Cocaína: Abuso y adicción – Reporte de investigación
Glosario

Ácido gamma-aminobutírico (GABA, por sus siglas en inglés): El principal neurotransmisor inhibitorio en el sistema nervioso central, que proporciona el contrapeso necesario a las acciones de otros sistemas, particularmente a las del neurotransmisor excitatorio glutamato.

Adicción: Una enfermedad crónica con recaídas caracterizada por la búsqueda y el consumo compulsivo de la droga, así como por cambios neuroquímicos y moleculares en el cerebro.

Anestésico: Un agente que causa pérdida de sensación en alguna parte del cuerpo.

Coca: La planta del género “Erythroxylum”, de la cual se obtiene la cocaína.

Corteza frontal: La parte frontal del cerebro que está involucrada en el razonamiento, la planificación, la solución de problemas y otras funciones cognitivas complejas.

“Crack” o “crac”: El término de jerga usado para la forma de cocaína que se fuma.

“Craving”: Un deseo o antojo vehemente y a menudo incontrolable por las drogas.

Cristales de coca o “freebase”: La forma sólida de la cocaína, que es insoluble en agua y que se puede fumar. Se produce cuando se procesa su forma de sal de clorhidrato con amoníaco o bicarbonato sódico, y agua, y luego se calienta para eliminar el clorhidrato (véase también “crack”).

Dependencia física: Un estado en el que el cuerpo se adapta a una droga y donde el síndrome de abstinencia sucede si se deja de usar la droga repentinamente. La dependencia física puede ocurrir con el uso crónico, y hasta apropiado, de muchas drogas, y en sí no constituye una adicción.

Dopamina: Un neurotransmisor presente en las regiones del cerebro que regulan el movimiento, la emoción, la motivación y las sensaciones de placer.

Estimulantes: Una clase de drogas que aumenta la actividad de las monoaminas (como la dopamina) en el cerebro. Los estimulantes causan un aumento en la libido, la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la respiración, y disminuyen el apetito. Incluyen algunos medicamentos utilizados para tratar el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (por ejemplo, el metilfenidato y las anfetaminas), así como la cocaína y la metanfetamina.

Etileno de cocaína: Un estimulante poderoso que se forma en el cuerpo cuando se consume la cocaína junto con el alcohol.

Euforia o “rush”: La oleada de placer inmediato después de administrarse ciertas drogas.

Glutamato: Un neurotransmisor excitador que se encuentra por todo el cerebro, que influye en el sistema de gratificación y está involucrado, entre otras funciones, en el aprendizaje y la memoria.

Neurona: Una de las células del sistema nervioso.

Núcleo accumbens: Una región del cerebro involucrada en la motivación y la gratificación. Casi todas las drogas de abuso aumentan directa o indirectamente la dopamina en el núcleo accumbens, contribuyendo así a sus propiedades adictivas.

Politoxicómano: Una persona que abusa de más de una droga.

Sal de clorhidrato de cocaína: La forma de cocaína en polvo, que es soluble en agua y se puede inyectar o inhalar (“esnifar”).

Tolerancia: Cuando el cuerpo requiere que se administren dosis cada vez mayores de una droga para poder obtener el mismo efecto que cuando se usó por primera vez.

Vértigo: Sensación de mareo.