Muchas personas que toman medicamentos para el trastorno por consumo de opioides tienen dolor agudo, por ejemplo, después de una cirugía, o viven con dolor crónico.38 El manejo del dolor para estas personas requiere una consideración especial. Por ejemplo, algunos medicamentos para el trastorno por consumo de opioides pueden hacer que otros analgésicos opioides sean menos eficaces para aliviar el dolor. 39
Tanto la metadona como la buprenorfina pueden reducir el dolor. Por lo tanto, se puede aconsejar a las personas con dolor agudo o crónico que sigan utilizando estos medicamentos. Sin embargo, la naltrexona bloquea los efectos de los opioides. Los profesionales de la salud pueden aconsejar que las personas tratadas con naltrexona suspendan el medicamento antes de una cirugía si existe la probabilidad de que necesiten tratamiento con analgésicos opioides después. 40
En todos los pacientes con trastorno por consumo de opioides que tienen dolor agudo o crónico, la Sociedad Americana de Medicina de la Adicción recomienda que primero se prueben tratamientos sin medicamentos, como fisioterapia o terapia conductual, o tratamiento con analgésicos no opioides.40, 41
El NIDA tiene un papel de liderazgo en la iniciativa HEAL (Ayudando a poner fin a la adicción a largo plazo®; en inglés) de los Institutos Nacionales de la Salud, un esfuerzo para desarrollar nuevas soluciones científicas para la epidemia por sobredosis, incluidos los trastornos por consumo de opioides y estimulantes, y la crisis del dolor crónico.