Todas las pruebas tienen limitaciones, y pueden producirse falsos positivos o falsos negativos.1
Un falso positivo se produce cuando una prueba de drogas muestra la presencia de una sustancia que no está ahí. Esto puede ocurrir durante el análisis inicial de drogas en orina, que utiliza el método de inmunoensayo (anticuerpos para detectar drogas a nivel molecular). Los inmunoensayos son el método más comúnmente disponible para detectar drogas en la orina.#references2 Los inmunoensayos se basan en una reacción química entre un anticuerpo y una droga que la prueba está diseñada para identificar. En ocasiones, los anticuerpos pueden reaccionar a otras sustancias químicas similares a la droga, lo que se denomina reactividad cruzada. La reactividad cruzada puede producirse con algunos medicamentos de venta libre, medicamentos recetados y ciertos alimentos, como las semillas de adormidera. Por ejemplo, algunos medicamentos para la tos y el resfriado, los antidepresivos y los antibióticos pueden causar resultados falsos positivos.19,3
Un falso negativo se produce cuando una prueba de detección de drogas no muestra la presencia de una sustancia que sí está presente. Esto puede ocurrir durante el análisis inicial de drogas en orina. Un resultado falso negativo puede ocurrir cuando el nivel de corte utilizado se fijó demasiado alto, por lo que se pasaron por alto pequeñas cantidades de la droga o metabolitos de la droga.2 Los falsos negativos también pueden ocurrir cuando se ingieren o añaden deliberadamente contaminantes a la orina para interferir con la capacidad de una prueba para detectar la presencia de una droga.20
Los errores de laboratorio también pueden resultar en falsos positivos o falsos negativos.
Se puede realizar una prueba de confirmación para validar los resultados de la prueba de detección inicial. Un revisor médico también puede entrevistar al paciente y revisar los resultados del laboratorio para ayudar a resolver cualquier tipo de discrepancia.1,14