Estimulantes de prescripción médica – DrugFacts

Imagen
Doctor writing a prescription
Photo by ©iStock.com/ognianm

¿Qué son los estimulantes de prescripción médica?

Los estimulantes recetados por los médicos son medicamentos que generalmente se emplean para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la narcolepsia (episodios incontrolables de sueño profundo). Los estimulantes recetados aumentan el estado de alerta, la atención y la energía.

¿Cuáles son los estimulantes que se recetan comúnmente?

  • dextroanfetamina (Dexedrine®)
  • combinación de dextroanfetamina y anfetamina (Adderall®)
  • metilfenidato (Ritalin®, Concerta®).

¿Los estimulantes recetados mejoran la inteligencia?

Algunas personas toman estimulantes recetados para tratar de mejorar el desempeño mental. Los adolescentes y los estudiantes universitarios a veces abusan de estos medicamentos con la intención de obtener mejores calificaciones, y los adultos mayores lo hacen para tratar de mejorar la memoria. Tomar estimulantes recetados por motivos que no sean el tratamiento del TDAH o la narcolepsia puede causar efectos secundarios nocivos, como adicción, problemas cardíacos o psicosis.

¿Cómo se consumen y cómo se abusa de los estimulantes recetados?

La mayoría de los estimulantes recetados vienen en forma de tableta, cápsula o líquido que la persona toma por boca. Los estimulantes recetados se utilizan en forma indebida cuando:

  • el paciente toma el medicament en forma diferente o en dosis distintas a las indicadas
  • alguien toma el medicamento recetado para otra persona
  • alguien toma el medicamente sólo por el efecto que causa (para drogarse)

Es posible abusar de un estimulante recetado ingiriendo el medicamento en su presentación común. O, como alternativa, la gente a veces tritura las pastillas o abre las cápsulas, disuelve el polvo en agua y se inyecta el líquido en una vena. Algunas personas también pueden aspirar o fumar el polvo.

¿Qué efectos tienen en el cerebro y el cuerpo los estimulantes recetados?

Los estimulantes recetados aumentan la actividad de dos sustancias químicas en el cerebro: la dopamina y la norepinefrina. La dopamina afecta las sensaciones de placer. La norepinefrina afecta los vasos sanguíneos, la presión arterial, la frecuencia cardíaca, el nivel de azúcar en la sangre y la respiración.

Efectos a corto plazo

Las personas que consumen estimulantes recetados reportan una sensación de euforia ("high") junto con las reacciones siguientes:

  • aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca
  • aumento de la frecuencia respiratoria
  • disminución de la circulación sanguínea
  • aumento del nivel de azúcar en la sangre
  • dilatación de las vías respiratorias

En dosis altas, los estimulantes recetados pueden elevar la temperatura del cuerpo a niveles peligrosos y causar arritmias, insuficiencia cardíaca y convulsiones.

¿Qué otros efectos tienen los estimulantes recetados sobre la salud?

El consumo continuo de estimulantes recetados, incluso durante un período breve, puede causar psicosis, ira o paranoia. Si la droga se inyecta, es importante destacar que el compartir los elementos que se utilizan para la inyección y no poder pensar con claridad debido a los efectos de consumir las drogas puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades infecciosas como el VIH y la hepatitis.

Riesgo de consumir drogas en el futuro

Algunas personas pueden preocuparse por el abuso de drogas que podría darse con el tiempo en los niños y adolescentes a quienes se les han recetado estimulantes para tratar el TDAH. Hasta el momento, los estudios no han demostrado ninguna diferencia en el consumo posterior de drogas por parte de jóvenes que han sido tratados por TDAH con estimulantes recetados en comparación con quienes no recibieron tal tratamiento. Esto sugiere que el tratamiento del TDAH con medicamentos no tiene ningún efecto —ya sea positivo o negativo— sobre el riesgo de que una persona desarrolle un problema de consumo de drogas.

¿Es posible sufrir una sobredosis de estimulantes recetados?

Sí, una persona puede sufrir una sobredosis de estimulantes recetados. La sobredosis ocurre cuando la persona consume una cantidad suficiente de la droga como para producir una reacción que pone en peligro su vida o le ocasiona la muerte (encontrará más información en nuestra página Muertes por sobredosis intencionales vs. accidentales (en inglés).

Cuando una persona sufre una sobredosis de estimulantes recetados por lo común tiene una serie de síntomas, entre ellos inquietud o desasosiego, temblores, reflejos hiperactivos, respiración acelerada, confusión, agresividad, alucinaciones, estados de pánico, fiebre anormalmente alta, dolores musculares y debilidad.

También puede tener problemas cardíacos, entre ellos arritmias que pueden causar un ataque al corazón; problemas nerviosos que pueden causar convulsiones; presión arterial anormalmente alta o baja e insuficiencia circulatoria. Los problemas estomacales pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea y calambres abdominales. Además, una sobredosis puede causar convulsiones, coma y muerte por envenamiento.

¿Cómo se trata una sobredosis de estimulantes recetados?

Como la sobredosis de estimulantes recetados con frecuencia causa un ataque al corazón o convulsiones, lo más importante es llamar al 911 para que la persona puede recibir atención médica inmediata. El personal de auxilio inicial y los médicos de las salas de emergencias tratarán de revertir los efectos de la sobredosis intentando restaurar la circulación de la sangre al corazón y detener las convulsiones, ya sea con atención médica o con medicamentos, según sea necesario.

¿El consumo de estimulantes recetados puede crear un trastorno por consumo de drogas y adicción?

Sí, el uso indebido de los estimulantes recetados puede llevar a un trastorno por el consumo de drogas, que en casos graves toma la forma de adicción. El consumo de estimulantes recetados durante un período prolongado, aun cuando se tomen en la forma indicada por el médico, puede hacer que una persona desarrolle tolerancia, lo cual significa que necesita dosis más altas de la droga o tiene que consumirla con mayor frecuencia para lograr el efecto deseado. Cuando el consumo continuo de una droga causa problemas de salud o en el desempeño de las responsabilidades de la persona en la escuela, el trabajo o el hogar, se produce lo que se conoce como un trastorno por consumo de drogas. Las inquietudes que cada persona pueda tener sobre el consumo de estos medicamentos se deben conversar con un proveedor de atención médica.

Si la persona desarrolla un trastorno por consumo de drogas y deja de tomar los estimlantes recetados, puede experimentar síntomas de abstinencia. Los síntomas de abstinencia pueden incluir:

  • fatiga
  • depresión
  • problemas para dormir

Puntos para recordar

  • Los estimulantes recetados son medicamentos que se usan en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la narcolepsia.
  • La mayoría de los estimulantes recetados vienen en forma de tableta, cápsula o líquido que la persona toma por boca. Quien abusa de un estimulante recetado puede tomar la droga por boca o inhalarla, fumarla o inyectarla.
  • Los estimulantes recetados aumentan la actividad de dos sustancias químicas en el cerebro: la dopamina y la norepinefrina.
  • Los estimulantes recetados aumentan el estado de alerta, la atención y la energía. El abuso de estos medicamentos, incluida la sobredosis, también puede causar psicosis, ira y paranoia, además de problemas cardíacos, estomacales y nerviosos. Estos problemas pueden causar convulsiones o provocar un ataque al corazón.
  • El abuso de los estimulantes recetados puede llevar a un trastorno por el consumo de drogas —que en sus formas más graves se convierte en adicción— incluso cuando los medicamentos se toman según las indicaciones del médico. Los síntomas de abstinencia incluyen fatiga, depresión y problemas para dormir. Las inquietudes que cada persona pueda tener sobre el consumo de estos medicamentos se deben conversar con un proveedor de atención médica.
  • Las terapias conductuales pueden ser eficaces para ayudar a una persona a dejar de consumir estimulantes recetados en forma indebida. Estas terapias incluyen métodos como la terapia cognitivo conductual y el control de contingencias.

¿Cómo pueden obtener tratamiento los adictos a los estimulantes recetados?

Las terapias conductuales pueden ser eficaces para ayudar en el tratamiento de las personas adictas a los estimulantes recetados. Estas terapias incluyen métodos como la terapia cognitivo conductual y el control de contingencias (incentivos motivacionales). La terapia cognitivo conductual ayuda a modificar las expectativas y el comportamiento del paciente con relación al consumo de la droga y puede controlar eficazmente los factores desencadenantes y el estrés. El control de contingencias provee cupones o pequeñas recompensas en dinero por conductas positivas como, por ejemplo, no consumir la droga. Infórmese más sobre los tratamientos para la drogadicción.

Infórmese más

Para obtener más información sobre los estimulantes recetados, visite nuestras páginas:

Esta publicación está disponible para su uso y puede ser reproducida, en su totalidad, sin pedir autorización al NIDA. Se agradece la citación de la fuente, de la siguiente manera: Fuente: Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas; Institutos Nacionales de la Salud; Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.