Las personas LGBTQI+ y el consumo de sustancias

Puntos destacados

Imagen
Partner showing compassion towards their partner with a kiss on the forehead.
©Getty Images/rparobe
  • Las investigaciones han descubierto que las minorías sexuales y de género, incluidas las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer e intersexuales (LGBTQI+), tienen tasas más altas de abuso de sustancias y de trastornos por consumo de sustancias que las personas que se identifican como heterosexuales. Las personas de estos grupos también tienen más probabilidades de entrar en tratamiento con trastornos más graves.
  • Las personas de las comunidades LGBTQI+ pueden enfrentarse a situaciones y entornos estresantes como el estigma y la discriminación, el acoso y las experiencias traumáticas. Afrontar estos problemas puede aumentar la probabilidad de que una persona tenga problemas de consumo de sustancias.
  • El NIDA apoya la investigación para ayudar a identificar los retos particulares a los que se enfrentan las personas pertenecientes a minorías sexuales y de género, para prevenir o reducir los trastornos por consumo de sustancias entre estos grupos y para promover el acceso al tratamiento y unos mejores resultados de salud.