La sección de drogas del A al Z ofrece información básica sobre las drogas y sustancias con potencial adictivo, incluido cómo se consumen, cómo hacen sentir a las personas y sus efectos sobre la salud, incluido el riesgo de trastorno por consumo de sustancias. También se incluyen opciones de tratamiento para los trastornos por consumo de sustancias relacionados con estas drogas.
Para leer más sobre el consumo de drogas y la adicción, consulte las áreas de investigación del NIDA.
Acido
Vea LSD
Aerosoles
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: No está clasificado (en inglés)
Los aerosoles son inhalantes, sustancias que producen vapores químicos intoxicantes. Los inhalantes son productos que son fáciles de comprar y encontrar en casa, en la escuela o en el lugar de trabajo, como pinturas en aerosol, desodorantes y aerosoles para el cabello, aerosoles de aceite vegetal para cocinar y aerosoles para proteger telas.
¿Cómo se consumen los aerosoles?
- Aspirando o esnifando los vapores de los envases o bolsas (también conocido como “bagging”).
- Pulverizando los aerosoles directamente en la nariz o la boca.
- Aspirando (respirando) con un trapo empapado en el inhalante.
¿Qué efectos producen los aerosoles?
Los efectos de los aerosoles pueden incluir:
- Efectos similares a los del alcohol, los sedantes o las primeras etapas de la anestesia.
- Un subidón de corta duración junto con sensaciones de calor y excitación.
- Mareo, ver las cosas de forma distorsionada, pensamiento desorganizado.
Riesgos para la salud asociados al consumo de aerosoles:
- Náuseas y vómitos.
- Confusión y delirio.
- Mareos, somnolencia, dificultad para hablar, letargo, reflejos más lentos y debilidad muscular.
- Insuficiencia cardíaca mortal, conocida como «muerte súbita por inhalación».
¿Son adictivos los aerosoles?
Algunas personas que consumen inhalantes desarrollan un trastorno por consumo de inhalantes. El consumo regular de inhalantes puede provocar síntomas de abstinencia cuando una persona deja de consumirlos, como irritabilidad, ansiedad y ansia de consumir drogas.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de inhalantes. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los inhalantes en la salud.
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes los riesgos para la salud de los inhalantes y cómo alteran la función cerebral.
Alcohol
Para obtener información sobre el alcohol, visite el sitio web del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo (NIAAA) (en inglés).
Anfetaminas
Más detalles sobre esta sustancia
Nombres comerciales: Adderall® (anfetamina y dextroanfetamina), Dexedrine® (dextroanfetamina), Vyvanse® (lisdexanfetamina)
Clasificación de la DEA Clasificación II (en inglés).
Las anfetaminas son estimulantes de venta con receta que se utilizan generalmente para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y la narcolepsia.
Las anfetaminas se consumen de forma indebida cuando se toman de una forma o dosis diferente a la prescrita o sin receta.
¿Cómo se consumen las anfetaminas?
Tragando comprimidos, cápsulas o polvo.
¿Qué efectos produce las anfetaminas?
Los efectos de las anfetaminas pueden incluir:
- Aumento del estado de alerta, la atención y la energía.
- Mejora del rendimiento mental (como un mayor aprendizaje y memoria).
- Con un consumo indebido repetido, sentimientos de hostilidad o paranoia
Riesgos para la salud asociados al consumo de anfetaminas:
- El consumo indebido a largo plazo puede aumentar la posibilidad de desarrollar psicosis.
- Las dosis altas pueden provocar una temperatura corporal peligrosamente alta y un ritmo cardíaco irregular.
- Es posible que se produzcan insuficiencias cardíacas o convulsiones.
¿Son adictivas las anfetaminas?
Algunas personas que consumen anfetaminas desarrollan un trastorno por consumo de estimulantes. Los síntomas de abstinencia pueden incluir fatiga, depresión y alteraciones del sueño.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de estimulantes. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud del consumo indebido de medicamentos recetados.
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes sobre los estimulantes recetados y los riesgos para la salud de su consumo indebido (en inglés).
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes sobre los medicamentos recetados para el TDAH, como Adderall y Ritalin.
Ayuhuasca
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: La DMT es una droga de Clasificación I (en inglés).
La ayahuasca es un té que suele provenir de la planta Psychotria viridis, que contiene la droga psicodélica dimetiltriptamina (DMT) y de la liana Banisteriopsis caapi. Pero a veces se utilizan otras plantas. Históricamente, ha sido consumida por los indígenas sudamericanos de las Amazonas para rituales religiosos y curativos.
¿Cómo se consumer la ayahuasca?
Se bebe como un té preparado.
¿Qué efectos produce la ayahuasca?
Los efectos de la ayahuasca pueden incluir:
- Cambios temporales en los patrones de pensamiento, el estado de ánimo y las percepciones de la realidad.
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Una sensación de conexión.
- Miedo, ansiedad y confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de ayahuasca:
- Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- Náuseas y vómitos.
¿Es adictiva la ayahuasca?
Se han realizado muy pocas investigaciones científicas sobre la ayahuasca. En general, se considera que las drogas psicodélicas relacionadas con la DMT, como la psilocibina y el LSD, tienen un bajo potencial de adicción, aunque es posible que las personas desarrollen un trastorno por consumo de sustancias alucinógenas. Se necesita más investigación.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de las drogas psicodélicas y disociativas.
- Investigación del NIDA sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas y disociativas como medicamentos.
Barbitúricos
Más detalles sobre esta sustancia
Nombres comerciales: Sezaby® (fenobarbital sódico), Brevital Sodium® (metohexital), Seconal® (secobarbital), Mysoline® (primidona)
Clasificación de la DEA: Clasificación II, III y IV (en inglés).
Los barbitúricos son depresores que se han utilizado para tratar trastornos convulsivos, insomnio y ansiedad. Actualmente, la prescripción de barbitúricos es menos común.
Los barbitúricos son objeto de consumo indebido cuando se toman de una forma o dosis diferente a la prescrita o sin receta.
¿Cómo se consumen los barbitúricos?
- Tragando comprimidos o cápsulas.
- Inyectándolos.
¿Qué efectos producen los barbitúricos?
Los efectos de los barbitúricos pueden incluir:
- Somnolencia.
- Sensación de calma.
- Problemas de movimiento y memoria.
Riesgos para la salud del uso de barbitúricos:
Los barbitúricos ralentizan el sistema nervioso central y provocan somnolencia. También pueden reducir la frecuencia cardíaca, la respiración y la presión arterial, lo que, en grandes dosis, puede provocar la muerte.
¿Son adictivos los barbitúricos?
Las personas que consumen barbitúricos pueden desarrollar un trastorno por consumo de sustancias. Este tipo de trastorno por consumo se denomina trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir nerviosismo, temblores, agitación, convulsiones, delirio y psicosis.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud del consumo indebido de medicamentos con receta.
Benzodiacepinas
Más detalles sobre esta sustancia
Nombres comerciales: Xanax® (alprazolam), Librium® (clordiazepóxido), Valium® (diazepam), Ativan® (lorazepam), Halicon® (triazolam)
Clasificación de la DEA: Clasificación IV (en inglés)
Las benzodiacepinas son depresores que se utilizan más comúnmente para tratar la ansiedad, el trastorno de pánico, las convulsiones, el insomnio y los espasmos musculares.
Las benzodiacepinas son objeto de consumo indebido cuando se toman de una manera o dosis diferente a la prescrita o se toman sin receta.
¿Cómo se consumen las benzodiacepinas?
- Tragando comprimidos o cápsulas.
- Esnifando comprimidos triturados o hechos polvo.
¿Qué efectos producen las benzodiacepinas?
Los efectos de las benzodiacepinas pueden incluir:
- Somnolencia.
- Sensación de calma.
- Problemas de movimiento y memoria.
Riesgos para la salud asociados al consumo de benzodiacepinas:
Las benzodiacepinas ralentizan el sistema nervioso central y provocan somnolencia. También pueden causar:
- Disminución de la respiración.
- Confusión.
- Dolor de cabeza.
- Desmayos.
- Náuseas, vómitos y diarrea.
- Temblores.
La combinación de benzodiacepinas con alcohol, opioides u otras drogas aumenta sus efectos negativos.
¿Son adictivas las benzodiacepinas?
Las personas que consumen benzodiacepinas pueden desarrollar un trastorno por consumo de sustancias. Este tipo de trastorno por consumo también se conoce como trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir insomnio de rebote y ansiedad, así como tensión, dificultad para concentrarse, miedo, fatiga, inquietud e irritabilidad.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Sin embargo, el flumazenilo está aprobado para el tratamiento de la sobredosis de benzodiacepinas.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud asociados al consumo indebido de medicamentos recetados.
- Descubra cómo el consumo de opioides en combinación con depresores aumenta el riesgo de sufrir una sobredosis potencialmente mortal.
Cannabinoides sintéticos
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
Los cannabinoides sintéticos son una clase de sustancias fabricadas en laboratorio que son químicamente similares a las sustancias químicas que se encuentran en la planta de cannabis, aunque suelen producir efectos más fuertes.
Los cannabinoides sintéticos fabricados ilegalmente se suelen añadir a los cartuchos de líquido utilizados en los dispositivos de vapeo o se añaden a material vegetal seco y triturado para poder fumarlos.
¿Cómo se consumen los cannabinoides sintéticos?
Por inhalación, vapeo o al fumar.
¿Qué efectos producen los cannabinoides sintéticos?
Los efectos de los cannabinoides sintéticos son similares a los del cannabis, pero más fuertes. Pueden incluir:
- Sensación de relajación.
- Aumento del apetito.
- Irritabilidad e inquietud.
- Ansiedad.
- Miedo.
- Desconfianza.
- Pánico.
- Alucinaciones.
Riesgos para la salud asociados al consumo de cannabinoides sintéticos:
Se ha demostrado que los cannabinoides sintéticos causan riesgos para la salud similares, pero más graves, que los derivados del cannabis. Entre los efectos se incluyen:
- Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- Pérdida del conocimiento.
- Temblores y convulsiones.
- Náuseas y vómitos.
- Sensación de adormecimiento y hormigueo.
- Muerte por ataque cardíaco o fallo orgánico.
Los cannabinoides sintéticos también han estado implicados en muertes accidentales por sobredosis.
¿Son adictivos los cannabinoides sintéticos?
Las personas que consumen cannabinoides sintéticos pueden desarrollar un trastorno por consumo de cannabis. Los síntomas de abstinencia son similares, pero más graves, que los del cannabis, aunque es necesario seguir investigando.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de cannabis. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de los cannabinoides sintéticos.
- Investigación del NIDA sobre las drogas emergentes.
Cannabis
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
El cannabis se refiere a las hojas, flores, tallos y semillas secas de la planta Cannabis Sativa L. La planta tiene muchos compuestos químicos diferentes, incluido el tetrahidrocannabinol (THC), que tiene efectos intoxicantes (que alteran la mente). La siguiente información es sobre productos de cannabis con THC.
¿Cómo se consume el cannabis?
- Inhalándolo en forma de porros o dispositivos de vapeo, o mediante dabbing (fumar o vaporizar aceites o extractos altamente concentrados).
- Mezclándolo o añadiéndolo a alimentos (comestibles).
- Ingerir como tintura (alcohol o aceites con infusión de cannabis).
- Aplicar sobre la piel como loción o bálsamo.
¿Qué efectos produce el cannabis?
Los efectos del THC varían en gran medida, pero pueden incluir:
- Sentirse relajado.
- Aumento del apetito.
- Irritabilidad e inquietud.
- Ansiedad.
- Miedo.
- Desconfianza.
- Pánico.
- Alucinaciones.
Riesgos para la salud asociados al consumo de cannabis:
El consumo frecuente o excesivo de cannabis se ha relacionado con problemas en las funciones cerebrales como el aprendizaje y la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento, la función motora perceptiva y el lenguaje.
El consumo de cannabis a largo plazo está asociado con:
- Problemas respiratorios.
- Mayor riesgo de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y arritmias.
- Síndrome de hiperémesis cannabinoide (CHS), que causa náuseas, vómitos y dolor abdominal.
- Mayor riesgo de desarrollar cáncer de cabeza, cuello o garganta.
- Mayor riesgo de aparición temprana de psicosis en personas con riesgos genéticos de trastornos psicóticos, incluida la esquizofrenia.
- Aumento del riesgo de depresión, pensamientos y comportamientos suicidas en adolescentes.
¿Es adictivo el cannabis?
Algunas personas que consumen cannabis pueden desarrollar un trastorno por consumo de cannabis.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Irritabilidad, ira y agresividad.
- Sentimientos de nerviosismo y ansiedad.
- Inquietud.
- Disminución del apetito o del peso.
- Depresión.
- Insomnio o sueños extraños o inquietantes.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor abdominal.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de cannabis. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud del cannabis.
Catinonas sintéticas
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
Las catinonas sintéticas, también conocidas como sales de baño, son una clase de estimulantes fabricados en laboratorio y relacionados químicamente con sustancias que se encuentran en la planta de khat. El khat es un arbusto que crece en el este de África y el sur de Arabia y que algunas personas consumen por sus efectos estimulantes.
Las personas a veces consumen catinonas sintéticas ilegales de forma intencionada, a veces como alternativas más baratas o accesibles a otras drogas, o sin saberlo, como contaminantes en otras drogas.
¿Cómo se consumen las catinonas sintéticas?
- Por vía nasal.
- Por vía oral, en forma de comprimidos o cápsulas.
- Por vía fumada.
- Por vía parenteral, en forma de solución inyectable.
¿Qué efectos producen las catinonas sintéticas?
Los efectos de las catinonas sintéticas pueden incluir:
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Aumento del estado de alerta.
- Aumento de la energía.
- Confusión.
- Agitación.
- Alucinaciones.
- Agresividad
Riesgos para la salud asociados al consumo de catinonas sintéticas:
- Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- Temperatura corporal elevada.
- Sudoración.
- Dolores de cabeza.
- Mareos.
- Convulsiones.
¿Son adictivas las catinonas sintéticas?
Las personas que consumen catinonas sintéticas de forma regular pueden desarrollar un trastorno por consumo de estimulantes.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar los trastornos por consumo de estimulantes. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de las catinonas sintéticas.
- Investigación del NIDA sobre las drogas emergentes.
Cigarrillos electrónicos
Vea Vape
Coca
Vea Cocaína
Cocaína
Más detalles sobre esta sustancia
Nombres comerciales: Numbrino® (solución nasal de clorhidrato de cocaína)
Clasificación de la DEA: Clasificación II (en inglés)
La cocaína es un estimulante adictivo. Se elabora a partir de las hojas de la planta de coca (Erythroxylon coca), originaria de Sudamérica.
La cocaína puede ser consumida como anestesia local en algunas cirugías de ojos, oídos, nariz y garganta. Sin embargo, la mayor parte de la cocaína se fabrica ilegalmente.
¿Cómo se consume la cocaína?
- Frotándola en las encías.
- Esnifándola.
- Disolviéndola en agua e inyectándosela.
- Fumándola (cocaína crack).
¿Qué efectos producen la cocaína?
Los efectos de la cocaína en pequeñas cantidades pueden incluir:
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Aumento de energía.
- Hablar más de la cuenta.
- Sensación de alerta mental.
- Hipersensibilidad a la vista, el sonido y el tacto.
La cocaína consumida en dosis más altas:
- Aumento de la irritabilidad.
- Inquietud.
- Ataques de pánico.
- Paranoia.
- Psicosis.
Riesgos para la salud asociados al consumo de cocaína:
- Alteraciones del ritmo cardíaco y ataques cardíacos.
- Dolores de cabeza.
- Convulsiones.
- Accidente cerebrovascular.
- Coma.
- Hemorragia cerebral.
- Dolor abdominal y náuseas.
¿Es adictiva la cocaína?
Las personas que consumen cocaína pueden desarrollar un trastorno por consumo de cocaína.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir depresión, cansancio, aumento del apetito, insomnio, lentitud de pensamiento y movimiento e inquietud.
Tratamientos aprobados:
En la actualidad, no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar los trastornos por consumo de estimulantes. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de la cocaína en la salud.
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes sobre la respuesta del cuerpo a la cocaína.
Codeína
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación II, III (en inglés)
La codeína es un analgésico opioide de venta con receta médica que se utiliza para el dolor leve a moderado.
La codeína es objeto de consumo indebido cuando se toma de una forma o dosis diferente a la prescrita, sin receta médica o con otros medicamentos para potenciar los efectos intoxicantes.
¿Cómo se consume la codeína?
- Tragando comprimidos o jarabe oral.
- Inyectándose.
¿Qué efectos produce la codeína?
Los efectos de la codeína pueden incluir:
- Alivio del dolor.
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Somnolencia.
- Confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de codeína:
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Aumento de la sensibilidad al dolor, tras un consumo prolongado.
- Depresión respiratoria (respiración demasiado lenta o superficial).
- Sobredosis y muerte.
Tomar demasiado opioide puede ralentizar la respiración tanto que la persona se asfixia. Una sobredosis puede revertirse si se administran rápidamente medicamentos para revertir la sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
¿Es adictiva la codeína?
Las personas que consumen indebidamente codeína pueden desarrollar un trastorno por consumo de opioides (OUD).
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Dolor muscular y óseo.
- Escalofríos con piel de gallina.
- Calambres.
- Diarrea.
- Movimientos involuntarios de las piernas.
- Inquietud.
- Vómitos.
- Insomnio.
Tratamientos aprobados:
La metadona, la buprenorfina y la naltrexona son medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de opioides (OUD).
La lofexidina es un medicamento aprobado por la FDA para reducir los síntomas de abstinencia de los opioides.
También existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los opioides en la salud.
- Investigación del NIDA sobre medicamentos para revertir las sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de los medicamentos de prescripción.
- Obtenga más información sobre los medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
Crack
Vea Cocaína
Delta-8 THC
Más detalles sobre esta sustancia
El delta-8 THC es un cannabinoide intoxicante que se encuentra en la planta de cannabis. Los productos con delta-8 THC no han sido aprobados por la FDA para su consumo seguro.
¿Cómo se consume el Delta-8 THC:
- Inhalándolo en porros, dispositivos de vapeo o dabbing (fumar o vaporizar aceites o extractos altamente concentrados).
- Mezclándolo o añadiéndolo a alimentos (comestibles).
¿Qué efectos produce el delta-8 THC?
Los efectos del THC pueden variar drásticamente de una persona a otra, pero pueden incluir:
- Sensación de relajación.
- Aumento del apetito.
- Irritabilidad e inquietud.
- Ansiedad.
- Miedo.
- Desconfianza.
- Pánico.
- Alucinaciones.
Riesgos para la salud asociados al consumo de delta-8 THC:
El consumo de productos que contienen delta-8-THC ha provocado emergencias médicas, incluidos problemas respiratorios y psiquiátricos. Estos productos están en gran medida desregulados, y otros ingredientes o contaminantes del producto también podrían tener efectos negativos impredecibles para la salud.
Existen pocas investigaciones sobre los efectos en la salud y el potencial de adicción del delta-8 THC y otros cannabinoides intoxicantes.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos del cannabis en la salud.
Depresores
Más detalles sobre esta sustancia
Los depresores ralentizan la actividad cerebral. Suelen utilizarse para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño.
Los depresores son objeto de consumo indebido cuando se toman de una forma o dosis diferente a la prescrita, sin receta o con otros medicamentos para potenciar los efectos intoxicantes.
Ejemplos de depresores:
- Barbitúricos.
- Benzodiacepinas.
- GHB.
- Medicamentos para dormir (que no contienen benzodiacepinas).
- Tianeptina.
- Xilacina.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud asociados al consumo indebido de medicamentos de prescripción.
Dextrometorfano
Más detalles sobre esta sustancia
Nombres comerciales: Tussin Cough DM, Mucinex DM®, Vicks DayQuil Cough DM®, Robitussin DM®, Delsym®, u otros productos DM
Clasificación de la DEA: No clasificado (en inglés)
El dextrometorfano es un antitusivo que se encuentra en muchos medicamentos de venta libre para el resfriado.
El dextrometorfano es objeto de consumo indebido cuando se toma de una manera o dosis distinta a la indicada o se toma con otras drogas para potenciar los efectos intoxicantes.
¿Cómo se consume el dextrometorfano?
Tragando jarabe, comprimidos o cápsulas.
¿Qué efectos produce el dextrometorfano?
Los efectos del dextrometorfano pueden incluir:
- Estimulación leve.
- Intoxicación.
En dosis altas, una persona puede tener:
- Alucinaciones.
- Sensación de distorsión física.
- Confusión y delirio.
- Paranoia.
- Ansiedad.
- Agresividad.
Riesgos para la salud asociados al consumo de dextrometorfano:
- Hiperexcitabilidad.
- Control motor deficiente.
- Falta de energía.
- Dolor de estómago, náuseas, vómitos.
- Cambios en la visión.
- Dificultad para hablar.
- Aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial.
- Sudoración.
¿Es adictivo el dextrometorfano?
No se considera que el dextrometorfano tenga un riesgo de adicción significativo, ya que su consumo indebido puede producir síntomas disociativos y gastrointestinales desagradables.
Tratamientos aprobados:
El tratamiento del consumo indebido de dextrometorfano suele consistir en controlar los síntomas de intoxicación y puede incluir medicamentos como antipsicóticos o benzodiacepinas.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de los medicamentos de venta libre (en inglés).
Disolventes volátiles
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: No clasificado (en inglés)
Los disolventes volátiles son inhalantes, sustancias químicas que producen vapores intoxicantes. Otros inhalantes son los aerosoles, los gases y los nitritos.
Los disolventes volátiles son líquidos que se vaporizan a temperatura ambiente. Entre ellos se incluyen los diluyentes y decapantes de pintura, los líquidos de limpieza en seco, los desengrasantes, la gasolina, los pegamentos, los líquidos correctores y los rotuladores.
¿Cómo se consumen los disolventes volátiles?
- Aspirando o esnifando los vapores de los recipientes o bolsas (también conocido como “bagging”).
- Pulverizando aerosoles directamente en la nariz o la boca.
- Aspirando (respirando) de un trapo empapado en inhalante.
¿Qué efectos producen los disolventes volátiles?
Los efectos de los disolventes volátiles pueden incluir:
- Efectos similares al alcohol, sedantes o primeras etapas de la anestesia.
- Un subidón de corta duración junto con sensaciones de calor y excitación.
- Mareo, ver las cosas de forma distorsionada, pensamiento desorganizado.
Riesgos para la salud asociados al consumo de disolventes volátiles:
- Náuseas y vómitos.
- Confusión y delirio.
- Mareos, somnolencia, dificultad para hablar, letargo, disminución de los reflejos y debilidad muscular.
- Insuficiencia cardíaca mortal, conocida como “muerte súbita por inhalación”.
¿Son adictivos los disolventes volátiles?
Algunas personas que consumen inhalantes desarrollan un trastorno por consumo de inhalantes. El consumo regular de inhalantes puede resultar en síntomas de abstinencia después de que una persona deja de consumirlos, incluyendo irritabilidad, ansiedad y ansia de consumir drogas.
Tratamientos aprobados:
En la actualidad, no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de inhalantes. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los inhalantes en la salud.
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes los riesgos para la salud de los inhalantes y cómo alteran la función cerebral.
DMT
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
La dimetiltriptamina (DMT) es un compuesto químico que se encuentra en plantas nativas de la selva amazónica. Estas plantas se consumen a veces para preparar un té llamado ayahuasca. La DMT sintética (fabricada en laboratorio) es un polvo cristalino blanco.
¿Cómo se consume la DMT?
- Bebiéndola como un té preparado.
- Fumándola en forma polvo
¿Qué efectos tiene la DMT?
Los efectos de la DMT pueden incluir:
- Alteración temporal de los patrones de pensamiento, el estado de ánimo y la percepción de la realidad.
- Sensación de felicidad intensa.
- Sensación de conexión.
- Miedo, ansiedad y confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de DMT:
- Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- Náuseas y vómitos.
¿Es adictiva la DMT?
Se han realizado muy pocas investigaciones científicas sobre la DMT. Se considera que las drogas psicodélicas relacionadas con la DMT, como la psilocibina y el LSD, tienen un bajo potencial de adicción, aunque es posible que las personas desarrollen un trastorno por consumo de sustancias alucinógenas. Se necesita más investigación.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de las drogas psicodélicas y disociativas.
- Investigación del NIDA sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas y disociativas como medicamentos.
Drogas disociativas
Más detalles sobre esta sustancia
Las drogas disociativas pueden alterar temporalmente el estado de ánimo, los pensamientos y la percepción de la realidad de una persona. Estas drogas afectan principalmente a la forma en que el cerebro procesa una sustancia química llamada glutamato. Las drogas disociativas pueden producir en las personas una sensación de disociación con su cuerpo y su entorno.
Ejemplos de drogas disociativas:
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud de las drogas psicodélicas y disociativas.
- Investigación del NIDA sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas y disociativas como medicamentos.
Drogas sintéticas
Más detalles sobre esta sustancia
Las drogas sintéticas son sustancias que son sintetizadas o producidas en un laboratorio.
Por ejemplo, las drogas sintéticas como el opioide fentanilo son diferentes de las drogas producidas a partir de compuestos naturales como el opioide codeína.
Ejemplos de drogas sintéticas:
DXM
Vea Dextrometorfano
Esteroides anabólicos
Más detalles sobre esta sustancia
Nombres comerciales: Oxandrin® (nandrolona), Anadrol® (oxandrolona), Anadrol-50® (oximetolona), Depo-testosterone® (testosterona cipionato)
Clasificación de la DEA: Classificación III (en inglés).
Los esteroides anabólicos androgénicos son sustancias sintéticas (fabricadas en laboratorio) similares a la hormona sexual masculina testosterona. Promueven el crecimiento del músculo esquelético (efectos anabólicos) y el desarrollo de las características sexuales masculinas (efectos androgénicos). Los esteroides anabólicos se recetan para tratar el retraso de la pubertad y la pérdida de masa muscular debido a enfermedades, así como para tratar los niveles bajos de testosterona en hombres con una condición médica asociada.
Los esteroides anabólicos son objeto de consumo indebido cuando se toman de una forma o dosis diferente a la prescrita o sin receta.
¿Cómo se consumen los esteroides anabólicos?
- Tragando comprimidos o cápsulas.
- Inyectándolos.
- Aplicándolos sobre la piel en forma de geles y cremas.
¿Qué efectos produce los esteroides anabólicos?
Los esteroides anabólicos no causan euforia (sentimientos intensos de placer), pero sus efectos pueden incluir:
- Cambios de humor, como ansiedad, irritabilidad y aumento de la agresividad.
- Recuperación más rápida.
Riesgos para la salud asociados al consumo de esteroides anabólicos:
- Daños graves, duraderos y, en algunos casos, irreversibles, incluso en el corazón, el sistema hormonal y el hígado.
- Ataques cardíacos tempranos, accidentes cerebrovasculares, tumores hepáticos, insuficiencia renal y problemas psiquiátricos.
- En los hombres, los riesgos para la salud pueden incluir disminución de la producción de esperma, aumento de las mamas, encogimiento de los testículos, calvicie de patrón masculino y cáncer testicular.
¿Son adictivos los esteroides anabólicos?
Algunas personas que consumen esteroides anabólicos desarrollan un trastorno por consumo de sustancias. Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Fatiga.
- Inquietud.
- Pérdida de apetito.
- Insomnio.
- Disminución del deseo sexual.
- Antojos.
- Depresión.
- Tendencia suicida.
Tratamientos aprobados:
Los tratamientos para el trastorno por consumo de esteroides anabólicos suelen centrarse en las causas subyacentes del consumo de esteroides. Los tratamientos pueden incluir terapias conductuales, terapias hormonales y antidepresivos.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de los esteroides anabólicos y otras drogas para mejorar el aspecto y el rendimiento (APED).
Estimulantes
Más detalles sobre esta sustancia
Los estimulantes son una clase de drogas que aumentan la actividad del sistema nervioso central.
Ejemplos de drogas estimulantes:
Extasis
Vea MDMA
Fentanilo
Más detalles sobre esta sustancia
Nombres comerciales Actiq®, Subsys®, Lazanda®, Fentora®
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
El fentanilo es un opioide sintético (fabricado en laboratorio) muy potente que está aprobado por la FDA para tratar el dolor intenso después de una cirugía y las afecciones de dolor complejo. En la última década, se ha encontrado cada vez más fentanilo fabricado y distribuido ilegalmente (a veces llamado “fentanilo fabricado ilícitamente”) y otros opioides sintéticos fabricados ilegalmente en el suministro de drogas.
La mayor parte del fentanilo que es objeto de consumo indebido se fabrica ilegalmente. Puede tomarse a propósito o sin saberlo. Por ejemplo, el fentanilo puede añadirse a pastillas de prescripción falsificadas u otras drogas ilegales.
¿Cómo se consume el fentanilo?
- Colocándolo en la boca o en la lengua en forma de pastilla, comprimido sublingual, lámina, comprimido bucal o papel absorbente saturado (papel secante).
- Colocándolo en los ojos.
- Aplicándolo en la piel como parche transdérmico.
- Pulverizándolo en la nariz.
- Inyectándolo.
- Esnifándolo o aspirándolo.
- Fumándolo.
El fentanilo también puede ser consumido sin saberlo cuando se añade a otras drogas (o se sustituye por ellas).
¿Qué efectos produce el fentanilo?
Los efectos del fentanilo pueden incluir:
- Alivio del dolor.
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Somnolencia.
- Confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de fentanilo:
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Aumento de la sensibilidad al dolor, tras un consumo prolongado.
- Depresión respiratoria (respiración demasiado lenta o superficial).
- Sobredosis y muerte.
El consumo excesivo de opioides puede ralentizar la respiración hasta el punto de asfixiar a la persona. Una sobredosis puede revertirse si se administran rápidamente medicamentos para revertir la sobredosis, como la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
¿Es adictivo el fentanilo?
Las personas que consumen fentanilo pueden desarrollar un trastorno por consumo de opioides (OUD).
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Dolor muscular y óseo.
- Escalofríos con piel de gallina.
- Calambres.
- Diarrea.
- Movimientos involuntarios de las piernas.
- Inquietud.
- Vómitos.
- Insomnio.
Tratamientos aprobados:
La metadona, la buprenorfina y la naltrexona son medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de opioides (OUD).
La lofexidina es un medicamento aprobado por la FDA para reducir los síntomas de abstinencia de los opioides.
También existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la gestión de contingencias o la terapia cognitivo-conductual.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos del fentanilo en la salud.
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los opioides en la salud.
- Investigación del NIDA sobre los medicamentos para revertir las sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud de los medicamentos recetados.
- Obtenga más información sobre los medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
Flakka
Flunitrazepam
Más detalles sobre esta sustancia
Nombres comerciales: Rohypnol®
Clasificación de la DEA: Clasificación III (en inglés)
El flunitrazepam pertenece a un grupo de medicamentos llamados benzodiacepinas. Es químicamente similar a los sedantes recetados, pero el flunitrazepam no está aprobado por la FDA para uso médico en los Estados Unidos. Fuera de los Estados Unidos, el flunitrazepam se receta para tratar el insomnio.
El flunitrazepam se ha utilizado para cometer agresiones sexuales debido a sus fuertes efectos sedantes.
¿Cómo se consume el flunitrazepam?
- Tragando pastillas o disolviendo pastillas en líquido.
- Esnifando.
¿Qué efectos produce el flunitrazepam?
Los efectos del flunitrazepam pueden incluir:
- Somnolencia.
- Sensación de calma.
- Problemas de movimiento y memoria.
Riesgos para la salud asociados al consumo de flunitrazepam:
El flunitrazepam ralentiza el sistema nervioso central y provoca somnolencia. También puede causar:
- Disminución de la respiración.
- Confusión.
- Dolor de cabeza.
- Desmayos.
- Náuseas, vómitos y diarrea.
- Temblores.
La combinación de las benzodiacepinas con alcohol, opioides u otras drogas aumenta sus efectos negativos.
¿Es adictivo el flunitrazepam?
Las personas que consumen flunitrazepam pueden desarrollar un trastorno por consumo de sustancias. Este tipo de trastorno por consumo se denomina trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir insomnio de rebote y ansiedad, así como tensión, dificultad para concentrarse, miedo, fatiga, inquietud e irritabilidad.
Tratamientos aprobados:
En la actualidad, no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Sin embargo, el flumazenilo está aprobado para el tratamiento de la sobredosis de benzodiacepinas.
Más información:
- Hoja informativa sobre el Rohypnol® (en inglés) de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
Gases
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: No clasificado (en inglés)
Los gases son inhalantes, sustancias que producen vapores intoxicantes. Incluyen anestésicos médicos (éter, cloroformo, halotano y óxido nitroso) y productos domésticos y comerciales (dispensadores de crema batida, encendedores de butano, tanques de propano y refrigerantes).
¿Cómo se consumen los gases?
- Aspirando o esnifando los vapores de los recipientes o bolsas (también conocido como «bagging»).
- Pulverizando aerosoles directamente en la nariz o la boca.
- Aspirando (respirando) de un trapo empapado en inhalante.
- Inhalando de globos llenos de óxido nitroso.
¿Qué efectos producen los gases?
Los efectos de los gases pueden incluir:
- Efectos similares a los del alcohol, los sedantes o las primeras etapas de la anestesia.
- Un subidón de corta duración junto con sensaciones de calidez y excitación.
- Mareo, ver las cosas de forma distorsionada, pensamiento desorganizado.
Riesgos para la salud asociados al consumo de gases:
- Náuseas y vómitos.
- Confusión y delirio.
- Mareos, somnolencia, dificultad para hablar, letargo, reflejos más lentos y debilidad muscular.
- Insuficiencia cardíaca mortal, conocida como “muerte súbita por inhalación”.
¿Son adictivos los gases?
Algunas personas que consumen gases desarrollan un trastorno por consumo de inhalantes. El consumo regular de inhalantes puede provocar síntomas de abstinencia después de que una persona deja de consumirlos, como irritabilidad, ansiedad y ansia de consumir drogas.
Tratamientos aprobados:
En la actualidad, no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de inhalantes. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los inhalantes en la salud.
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes los riesgos para la salud de los inhalantes.
GHB
Más detalles sobre esta sustancia
Nombre comercial: Xyrem®
Clasificación de la DEA: Clasificación I, II (en inglés)
El gamma-hidroxibutirato (GHB) es un depresor cuyo uso está aprobado para el tratamiento de la narcolepsia, un trastorno que provoca “ataques de sueño” durante el día.
El GHB y sustancias similares pueden ser objeto de consumo indebido por sus efectos eufóricos y sedantes. El GHB se ha utilizado para cometer agresiones sexuales debido a sus fuertes efectos sedantes. También se utiliza como droga de “fiesta y juego” o chemsex entre algunos hombres homosexuales y bisexuales.
¿Cómo se consume el GHB?
- Ingerido en forma líquida o disolviendo el polvo en un líquido.
- Esnifado.
¿Qué efectos produce el GHB?
Los efectos del GHB pueden incluir:
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Somnolencia.
- Sensación de relajación.
- Problemas de movimiento y memoria.
Riesgos para la salud asociados al consumo de GHB:
Las dosis bajas de GHB pueden causar náuseas. Las dosis altas pueden provocar:
- Pérdida del conocimiento.
- Convulsiones.
- Disminución de la respiración y de la frecuencia cardíaca.
- Disminución de la temperatura corporal.
- Náuseas y vómitos.
- Coma.
- Muerte.
¿Es adictivo el GHB?
Algunas personas que consumen GHB desarrollan un trastorno por consumo de sustancias.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar un trastorno por consumo de sustancias relacionado con el GHB. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Hoja informativa sobre el GHB (en inglés) de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
Heroina
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
La heroína es un opioide fabricado a partir de la morfina, una sustancia natural extraída de las vainas de las diversas plantas de adormidera (o planta del opio) que crecen en el sudeste y suroeste de Asia, México y Colombia.
Se vende normalmente como un polvo blanco o parduzco que se “corta” o mezcla con azúcares, almidón, leche en polvo o quinina. La heroína llamada “Black tar” (alquitrán negro) es pegajosa como el alquitrán para techos o dura como el carbón. El color oscuro se debe a los métodos de procesamiento en bruto que dejan impurezas.
¿Cómo se consume la heroína?
- Aspirándola o esnifándola.
- Fumándola.
- Inyectándola.
¿Qué efectos produce la heroína?
Los efectos de la heroína pueden incluir:
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Alivio del dolor.
- Somnolencia.
- Confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de heroína:
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Aumento de la sensibilidad al dolor, tras un consumo prolongado.
- Depresión respiratoria (respiración demasiado lenta o superficial).
- Sobredosis y muerte.
El consumo repetido de heroína deteriora la materia blanca del cerebro, lo que puede afectar a la capacidad de tomar decisiones, a la capacidad de regular el comportamiento y a las respuestas a situaciones estresantes.
El consumo excesivo de opioides puede ralentizar la respiración hasta el punto de asfixiar a la persona. Una sobredosis puede revertirse si se administran rápidamente medicamentos para revertir la sobredosis, como la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
¿Es adictiva la heroína?
Las personas que consumen heroína pueden desarrollar un trastorno por consumo de opioides (OUD).
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Dolor muscular y óseo.
- Escalofríos con piel de gallina.
- Calambres.
- Diarrea.
- Movimientos involuntarios de las piernas.
- Inquietud.
- Vómitos.
Tratamientos aprobados:
La metadona, la buprenorfina y la naltrexona son medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de opioides (OUD).
La lofexidina es un medicamento aprobado por la FDA para reducir los síntomas de abstinencia de los opioides.
También existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de la heroína en la salud.
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los opioides en la salud.
- Investigación del NIDA sobre los medicamentos para revertir las sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los medicamentos de prescripción en la salud.
- Obtenga más información sobre los medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
Hidrocodona
Más detalles sobre esta sustancia
Nombre comercial: Vicodin®, Lortab®
Clasificación de la DEA: Clasificación II (en inglés)
La hidrocodona es un medicamento opioide de venta con receta aprobado por la FDA para el tratamiento del dolor.
La hidrocodona es objeto de consumo indebido cuando se toma de una forma o dosis diferente a la prescrita, sin receta o con otros medicamentos para potenciar los efectos intoxicantes.
¿Cómo se consume la hidrocodona?
Tragando comprimidos o cápsulas.
¿Qué efectos produce la hidrocodona?
Los efectos de la hidrocodona pueden incluir:
- Alivio del dolor.
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Somnolencia.
- Confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de hidrocodona:
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Aumento de la sensibilidad al dolor, tras un consumo prolongado.
- Depresión respiratoria (respiración demasiado lenta o superficial).
- Sobredosis y muerte.
Tomar demasiado opioide puede ralentizar tanto la respiración que la persona se asfixia. Una sobredosis puede revertirse si se administran rápidamente medicamentos para revertir la sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
¿Es adictiva la hidrocodona?
Las personas que consumen hidrocodona pueden desarrollar un trastorno por consumo de opioides (OUD).
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Dolor muscular y óseo.
- Escalofríos con piel de gallina.
- Calambres.
- Diarrea.
- Movimientos involuntarios de las piernas.
- Inquietud.
- Vómitos.
- Insomnio.
Tratamientos aprobados:
La metadona, la buprenorfina y la naltrexona son medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de opioides (OUD).
La lofexidina es un medicamento aprobado por la FDA para reducir los síntomas de abstinencia de los opioides.
También existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los opioides en la salud.
- Investigación del NIDA sobre los medicamentos para revertir las sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud de los medicamentos de prescripción.
- Investigación del NIDA sobre los medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
Hidromorfona
Más detalles sobre esta sustancia
Nombre comercial: Dilaudid®
Clasificación de la DEA: Clasificación II (en inglés)
¿Cómo se consume la hidromorfona?
- Tragando comprimidos, cápsulas o líquido.
- Inyectándola.
¿Qué efectos produce la hidromorfona?
Los efectos de la hidromorfona pueden incluir:
- Alivio del dolor.
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Somnolencia.
- Confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de hidromorfona:
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Aumento de la sensibilidad al dolor, tras un consumo prolongado.
- Depresión respiratoria (respiración demasiado lenta o superficial).
- Sobredosis y muerte.
Tomar demasiado opioide puede ralentizar tanto la respiración que la persona se asfixia. Una sobredosis puede revertirse si se administran rápidamente medicamentos para revertir la sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
¿Es adictiva la hidromorfona?
Las personas que consumen hidromorfona pueden desarrollar un trastorno por consumo de opioides (OUD).
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Dolor muscular y óseo.
- Escalofríos con piel de gallina.
- Calambres.
- Diarrea.
- Movimientos involuntarios de las piernas.
- Inquietud.
- Vómitos.
- Insomnio.
Tratamientos aprobados:
La metadona, la buprenorfina y la naltrexona son medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de opioides (OUD).
La lofexidina es un medicamento aprobado por la FDA para reducir los síntomas de abstinencia de los opioides.
También existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los opioides en la salud.
- Investigación del NIDA sobre medicamentos para revertir la sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los medicamentos de prescripción en la salud.
- Investigación del NIDA sobre medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
Ibogaina
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
La ibogaína es un compuesto químico que se obtiene de la corteza de ciertas plantas. Entre ellas se encuentra el arbusto de iboga, que se consume en ritos de iniciación y rituales religiosos en África occidental.
La ibogaína tiene propiedades psicodélicas, pero afecta a diferentes aspectos de la actividad cerebral que otras drogas psicodélicas o disociativas. Además, la ibogaína puede afectar directamente a la actividad eléctrica del corazón, y las personas con afecciones cardíacas corren el riesgo de sufrir efectos negativos, potencialmente fatales.
¿Cómo se consume la ibogaína?
- Tragando la corteza de la raíz seca en forma de polvo en una cápsula, tableta o mezclada en una tintura.
- Bebiéndola como té.
¿Qué efectos produce la ibogaína?
Los efectos de la ibogaína no se han estudiado a fondo y pueden ser difíciles de predecir, pero pueden incluir:
- Aumento de la energía.
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Alucinaciones.
- Sensación de estar en un estado de ensueño.
Algunos estudios han sugerido que la ibogaína puede reducir los síntomas de abstinencia y el deseo de consumir sustancias, pero en estos estudios sí se han registrado muertes y se necesita más investigación.
Riesgos para la salud asociados al consumo de la ibogaína:
Los efectos negativos pueden incluir:
- Náuseas y vómitos.
- Mal control muscular.
- Dolor de cabeza.
- Temblores en todo el cuerpo.
- Convulsiones.
- Paro cardíaco (cuando el corazón deja de latir repentinamente), que conduce a la muerte.
¿Es adictiva la ibogaína?
Las investigaciones limitadas sugieren que la toma de ibogaína no suele conducir a un trastorno por consumo de sustancias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de las drogas psicodélicas y disociativas.
- Investigación del NIDA sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas y disociativas como medicamentos.
Inhalantes
Más detalles sobre esta sustancia
Los inhalantes son una clase de sustancias que producen vapores químicos intoxicantes que las personas inhalan.
Hay cuatro categorías generales de inhalantes:
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los inhalantes en la salud.
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes los riesgos para la salud asociados a los inhalantes y cómo alteran la función cerebral.
Juice
K2
Ketamina
Más detalles sobre esta sustancia
Nombre comercial: Ketalar®, Ketaset (uso veterinario)
Clasificación de la DEA: Clasificación III (en inglés)
La ketamina es un compuesto químico aprobado por la FDA para su uso en sedación y anestesia a corto plazo en humanos y animales. La FDA ha aprobado un derivado de la ketamina, la esketamina, para el tratamiento de la depresión resistente al tratamiento en adultos.
La ketamina también se fabrica y vende ilegalmente en forma de líquido o polvo blanquecino.
¿Cómo se consume la ketamina?
- Inyectándola.
- Tragándola en forma líquida o mezclándola en bebidas.
- Esnifándola.
- Fumándola.
¿Qué efectos produce la ketamina?
Entre los efectos de la ketamina se incluyen:
- Alteración de la percepción.
- Sensación de felicidad.
- Sensación de distanciamiento del entorno.
- Sensación de estar fuera del cuerpo.
En dosis más altas, la persona puede experimentar un distanciamiento extremo de su cuerpo y de la realidad. Esto se conoce como estar en un estado de “k-hole”.
Riesgos para la salud asociados al consumo de ketamina:
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Somnolencia.
- Sensación de extrañeza o de estar «drogado».
- Dificultad para hablar.
- Entumecimiento.
- Visión borrosa.
- Náuseas.
El consumo prolongado y excesivo de ketamina se asocia con problemas de memoria, depresión, ansiedad, dolor abdominal y uropatía inducida por ketamina, una afección que causa síntomas similares a los de una infección del tracto urinario.
¿Es adictiva la ketamina?
Las personas que consumen ketamina pueden desarrollar un trastorno por consumo de ketamina.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de ketamina. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de la ketamina.
Khat
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (catinona), IV (catina) (en inglés)
El khat es un arbusto (Catha edulis) que se encuentra en África oriental y el sur de Arabia. Contiene las drogas estimulantes catinona y catina.
¿Cómo se consume el khat?
- Masticándolo.
- Bebiéndolo como té.
- Tragándolo como pasta masticable o espolvoreado en la comida.
- Fumándolo
¿Qué efectos produce el khat?
Los efectos del khat son similares a los de otros estimulantes, como las anfetaminas.
Riesgos para la salud asociados al consumo de khat:
Los riesgos para la salud del khat también son similares a los de otros estimulantes y pueden incluir:
- Aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
- Insomnio.
- Síntomas gastrointestinales.
¿Es adictivo el khat?
Algunas personas que consumen khat pueden desarrollar un trastorno por consumo de estimulantes.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar los trastornos por consumo de estimulantes. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Hoja informativa sobre el khat (en inglés) de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
Kratom
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: No clasificado (en inglés)
Kratom es el nombre de un árbol originario del sudeste asiático (Mitragyna speciosa) y de los productos que se elaboran a partir de sus hojas y se comercializan como suplementos a base de hierbas. El kratom tiene efectos relacionados tanto con los opioides como con los estimulantes.
¿Cómo se consume el kratom?
- Tragando cápsulas, polvo o extracto líquido de kratom.
- Mezclándolo con alimentos o bebidas.
- Bebiéndolo como té.
¿Qué efectos produce el kratom?
Los efectos del kratom pueden incluir:
- Efectos similares a los de los estimulantes, como aumento de la energía, el estado de alerta y la frecuencia cardíaca.
- Efectos similares a los de los opioides y sedantes, como relajación, alivio del dolor y confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de kratom:
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Mareos.
- Somnolencia.
¿Es adictivo el kratom?
Los estudios sugieren que las personas pueden experimentar síntomas de abstinencia de leves a moderados cuando dejan de consumir kratom regularmente. Se necesita más investigación para determinar si el consumo de kratom puede resultar en un trastorno por consumo de sustancias y cómo tratarlo.
Más información:
- Lea sobre la investigación del NIDA sobre los efectos del kratom en la salud.
Loperamida
Más detalles sobre esta sustancia
Nombre comercial: Imodium®
Clasificación de la DEA: No clasificado (en inglés)
La loperamida es un medicamento antidiarreico de venta libre. Es un opioide diseñado para no entrar en el cerebro, lo que evita que cause los mismos efectos que otros opioides. Sin embargo, tomar grandes cantidades y combinarlo con otras sustancias puede hacer que actúe de manera similar a otros opioides.
La loperamida es objeto de consumo indebido cuando se toma de una manera o dosis distinta a la indicada o se toma para potenciar los efectos de otras drogas.
¿Cómo se consume la loperamida?
Tragando comprimidos, cápsulas o líquido.
¿Qué efectos produce la loperamida?
La loperamida puede provocar sensaciones de relajación o felicidad, similares a las de otros opioides. Algunas personas la consumen para disminuir la ansiedad por los opioides y los síntomas de abstinencia.
Riesgos para la salud asociados al consumo de loperamida:
- Desmayos.
- Dolor de estómago.
- Estreñimiento.
- Cambios en la vista.
- Pérdida del conocimiento.
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
- Problemas renales.
¿Es adictiva la loperamida?
Las personas que consumen loperamida de forma indebida pueden desarrollar un trastorno por consumo de sustancias. Los síntomas de abstinencia de la loperamida no se han estudiado bien.
Tratamientos aprobados:
En la actualidad, no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar un trastorno por consumo relacionado con la loperamida. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de los medicamentos de venta libre (en inglés).
LSD
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
El LSD (dietilamida del ácido lisérgico), o ''ácido'', es una sustancia sintética (fabricada en laboratorio) transparente o blanca, sin olor, derivada de sustancias químicas presentes en hongos que crecen en el centeno y otros tipos de granos.
¿Cómo se consume el LSD?
- Tragando pastillas, ''micro-puntos'' o líquido transparente.
- Tragando papel secante absorbente saturado que está dividido en cuadrados pequeños decorados.
¿Qué efectos produce el LSD?
Los efectos de las drogas psicodélicas pueden ser difíciles de predecir y pueden incluir:
- Emociones fuertes, como felicidad intensa y sensación de conexión.
- Miedo, ansiedad y confusión.
- Alucinaciones, como visiones de figuras, colores y escenas vibrantes.
- Revivir recuerdos vívidos.
Riesgos para la salud asociados al consumo de LSD:
- Los efectos negativos incluyen dolor de cabeza, náuseas y cambios en la frecuencia cardíaca.
¿Es adictivo el LSD?
En general, se considera que las drogas psicodélicas, como la psilocibina y el LSD, tienen un bajo potencial de adicción, aunque es posible que las personas desarrollen un trastorno por consumo de sustancias relacionadas con los alucinógenos. Se necesita más investigación.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de las drogas psicodélicas y disociativas.
- Investigación del NIDA sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas y disociativas como medicamentos.
Marihuana
Vea Cannabis
MDMA
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
La MDMA es una droga sintética (fabricada en laboratorio) que tiene efectos similares a los de los estimulantes como la metanfetamina. Sin embargo, algunos investigadores consideran que la MDMA es una droga psicodélica porque también puede alterar levemente la percepción visual y temporal.
¿Cómo se consume la MDMA?
- Tragando pastillas, cápsulas o líquido.
- Esnifando pastillas trituradas.
¿Qué efectos produce la MDMA?
Los efectos de la MDMA pueden incluir:
- Aumento de la energía y el estado de alerta.
- Aumento de la sensación de bienestar, calidez y apertura hacia los demás.
- Aumento de la sensibilidad a las imágenes, los sonidos, el tacto y los olores.
Riesgos para la salud asociados al consumo de MDMA:
- Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- Temperatura corporal elevada.
- Apretón involuntario de mandíbula.
- Náuseas y vómitos.
- Piernas inquietas.
Las personas que consumen MDMA regularmente pueden experimentar:
- Mal sueño.
- Falta de apetito.
- Confusión.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Paranoia.
- Problemas de memoria o atención.
¿Es adictiva la MDMA?
Algunas personas que consumen MDMA pueden desarrollar un trastorno por consumo de sustancias relacionado con la MDMA. El consumo recreativo a largo plazo está asociado con daños en las válvulas cardíacas y problemas de atención, aprendizaje y memoria.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar los trastornos por consumo de sustancias relacionados con la MDMA. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud de la MDMA (éxtasis).
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud de las drogas psicodélicas y disociativas.
- Investigación del NIDA sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas y disociativas como medicamentos.
Medicamentos con prescripción
Más detalles sobre esta sustancia
Los medicamentos con prescripción son prescritos (recetados) por un proveedor de cuidados de salud, comprados en una farmacia, recetados para y destinados al consumo de una persona, y regulados por la FDA.
Los medicamentos con prescripción son objeto de consumo indebido cuando se toman de una manera o dosis diferente a la prescrita o se toman sin prescripción.
Además, algunos medicamentos ilegales falsificados, que suelen ser producidos para parecerse a los medicamentos con prescripción, pueden contener dosis mortales de fentanilo.
Ejemplos de medicamentos con prescripción que son objeto de consumo indebido:
- Anfetaminas.
- Esterides anabólicos.
- Barbitúricos.
- Benzodiacepinas.
- Codeína.
- Fentanilo.
- Hidrocodona.
- Hidromorfona.
- Ketamina.
- Meperidina.
- Metadona.
- Metilfenidato.
- Morfina.
- Oxicodona.
- Medicamentos para dormir (que no contienen benzodiacepinas).
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud del consumo indebido de medicamentos de prescripción.
Medicamentos para dormir (sin benzodiacepinas)
Más detalles sobre esta sustancia
Nombre comercial: Lunesta® (eszopiclona), Sonata® (zaleplon), Ambien® (zolpidem)
Clasificación de la DEA: Clasificación IV (en inglés)
Los medicamentos para dormir que no son benzodiacepinas son recetados para tratar el insomnio. En comparación con las benzodiacepinas, se cree estos tienen menos efectos secundarios y menos riesgo de dependencia.
Los medicamentos para dormir son objeto de consumo indebido cuando se toman de una manera o dosis diferente a la prescrita, sin receta o con otros medicamentos para potenciar los efectos intoxicantes.
¿Cómo se consumen los medicamentos para dormir?
Tragando comprimidos, cápsulas o líquido.
¿Qué efectos producen los medicamentos para dormir?
Los efectos de los medicamentos para dormir que no contienen benzodiacepinas pueden ralentizar el sistema nervioso central y causar:
- Somnolencia.
- Reducción del tiempo necesario para quedarse dormido (latencia del sueño).
- Mejora de la calidad del sueño.
Riesgos para la salud asociados al consumo de medicamentos para dormir:
- Dolores de cabeza.
- Mareos.
- Náuseas.
Se han producido lesiones raras pero graves con medicamentos para dormir que no contienen benzodiacepinas, como son el sonambulismo, conducir dormido y realizar otras actividades sin estar completamente despierto. Estos complejos comportamientos durante el sueño también han provocado muertes.
¿Son adictivos los medicamentos para dormir?
Las personas que consumen medicamentos para dormir que no contienen benzodiacepinas pueden desarrollar un trastorno por consumo de sustancias. Este tipo de trastorno por consumo se denomina trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos.
Tratamientos aprobados:
En la actualidad, no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar los trastornos por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud del consumo indebido de medicamentos de prescripción.
Medicamentos Z
Meperidina
Más detalles sobre esta sustancia
Nombre comercial: Demerol®
Clasificación de la DEA: Clasificación II (en inglés)
La meperidina es un analgésico opioide de venta con receta que se utiliza para el dolor agudo y severo.
La meperidina es objeto de consumo indebido cuando se toma de una manera o dosis diferente a la prescrita, se toma sin receta o se toma con otras drogas para potenciar los efectos intoxicantes.
¿Cómo se consume la meperidina?
- Tragando comprimidos o jarabe.
- Inyectando como solución.
¿Qué efectos produce la meperidina?
Los efectos de la meperidina pueden incluir:
- Alivio del dolor.
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Somnolencia.
- Confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de meperidina:
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Aumento de la sensibilidad al dolor, tras un consumo prolongado.
- Respiración demasiado lenta o superficial (depresión respiratoria).
- Sobredosis y muerte
Tomar demasiado opioide puede ralentizar la respiración tanto que la persona se asfixia. Una sobredosis puede revertirse si se administran rápidamente medicamentos para revertir la sobredosis, como la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
¿Es adictiva la meperidina?
Las personas que consumen meperidina pueden desarrollar un trastorno por consumo de opioides (OUD).
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Dolor muscular y óseo.
- Escalofríos con piel de gallina.
- Calambres.
- Diarrea.
- Movimientos involuntarios de las piernas.
- Inquietud.
- Vómitos.
- Insomnio.
Tratamientos aprobados:
Tratamientos aprobados: La metadona, la buprenorfina y la naltrexona son medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de opioides (OUD).
La lofexidina es un medicamento aprobado por la FDA para reducir los síntomas de abstinencia de los opioides.
También existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los opioides en la salud.
- Investigación del NIDA sobre medicamentos para revertir las sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de los medicamentos de prescripción.
- Investigación del NIDA sobre medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
Mescalina
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
La mescalina es el ingrediente activo que se encuentra en el peyote, un pequeño cactus originario del suroeste de Estados Unidos y el norte de México. La mescalina también puede ser sintética (producida en laboratorio).
¿Cómo se consume la mescalina?
- Tragando cápsulas o líquido.
- Masticando.
- Fumando.
Aunque se ha investigado menos sobre la mescalina que sobre otros psicodélicos, como el LSD y la psilocibina, su consumo parece provocar sensaciones y efectos secundarios similares.
¿Qué efectos produce la mescalina?
Los efectos de las drogas psicodélicas pueden ser difíciles de predecir y pueden incluir:
- Emociones fuertes, como una felicidad intensa y una sensación de conexión.
- Miedo, ansiedad y confusión.
- Alucinaciones, como visiones de figuras, colores y escenas vibrantes.
- Revivir recuerdos vívidos.
Riesgos para la salud asociados al consumo de mescalina:
- Los efectos secundarios incluyen dolor de cabeza, náuseas o cambios en el ritmo cardíaco.
¿Es adictiva la mescalina?
Se han realizado muy pocas investigaciones científicas sobre la mescalina. Se considera que las drogas psicodélicas tienen un bajo potencial de adicción, aunque es posible que las personas desarrollen un trastorno por consumo de sustancias relacionadas con los alucinógenos. Se necesita más investigación.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud de las drogas psicodélicas y disociativas.
- Investigación del NIDA sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas y disociativas como medicamentos.
Metadona
Más detalles sobre esta sustancia
Nombre comercial: Methadose®, Diskets®
Clasificación de la DEA: Clasificación II (en inglés)
La metadona es un opioide de prescripción médica que se utiliza para tratar el dolor intenso y persistente.
La metadona también se ha recetado para tratar el trastorno por consumo de opioides (OUD) durante más de 50 años. Elimina los síntomas de abstinencia y alivia las ansias de consumir drogas al actuar sobre los receptores opioides del cerebro.
La metadona es objeto de consumo indebido cuando se toma de una forma o dosis diferente a la prescrita o sin receta. Sin embargo, los datos sugieren que la metadona se consume indebidamente sobre todo para tratar de controlar los síntomas de abstinencia y el deseo de consumir otros opioides, y no para obtener un efecto “euforizante”.
¿Cómo se consume la metadona?
- Tragando comprimidos, comprimidos dispersables (comprimidos disueltos en líquido) o líquido.
- Inyectándose en forma de solución.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los opioides en la salud.
- Investigación del NIDA sobre la naloxona, un medicamento que revierte rápidamente una sobredosis de opioides.
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los medicamentos de prescripción en la salud.
- Investigación del NIDA sobre medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
Metanfetamina
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación II (en inglés)
La metanfetamina es un estimulante sintético (fabricado en laboratorio) con un alto potencial de adicción. Cuando se vende en forma de rocas o cristales de color blanco azulado brillante, puede llevar el nombre de “metanfetamina cristal”.
¿Cómo se consume la metanfetamina?
- Fumando (metanfetamina en cristales).
- Por vía oral en forma de comprimidos.
- Esnifando.
- Inyectándola.
¿Qué efectos produce la metanfetamina?
Los efectos de la metanfetamina pueden incluir:
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Aumento del estado de alerta y de la energía.
- Disminución del apetito.
- Confianza.
- Aumento del deseo sexual.
- Paranoia.
- Ansiedad
Riesgos para la salud asociados al consumo de metanfetamina:
- Ritmo cardíaco rápido o latidos irregulares.
- Aumento de la presión arterial.
- Daño renal.
- Sobredosis no mortal (“overamping”).
- Sobredosis y muerte.
El consumo excesivo a largo plazo puede provocar:
- Enfermedad y fallo cardíacos.
- Accidente cerebrovascular.
- Psicosis.
- Insomnio.
- Disminución del pensamiento cognitivo.
- Aumento de las posibilidades de infecciones bacterianas, VIH o hepatitis viral.
- Caries y pérdida de dientes (“boca de meth”).
- Disminución de la función sexual en los hombres.
La metanfetamina, tomada sola o combinada con fentanilo, contribuye a la crisis de sobredosis en Estados Unidos.
¿Es adictiva la metanfetamina?
Las personas que consumen metanfetamina pueden desarrollar un trastorno por consumo de metanfetamina.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Depresión.
- Ansiedad.
- Problemas de sueño.
- Dolor.
- Dolor de muelas.
- Dolores corporales.
- Dificultad para pensar.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar los trastornos por consumo de metanfetamina u otros estimulantes. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de la metanfetamina en la salud.
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes la respuesta del cuerpo a la metanfetamina.
- Vídeo del NIDA sobre la investigación en la intersección del sexo, la metanfetamina y el VIH (en inglés).
Metanfetamina cristalina
Vea Metanfetamina
Meth
Vea Metanfetamina
Metilfenidato
Más detalles sobre esta sustancia
Nombre comercial: Concerta®, Ritalin®, Daytrana®
Clasificación de la DEA: Clasificación II (en inglés)
El metilfenidato es un estimulante de venta con receta que se utiliza generalmente para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
El metilfenidato es objeto de consumo indebido cuando se toma de una forma o dosis diferente a la prescrita o sin receta. Las personas pueden consumir metilfenidato de forma indebida para obtener un efecto “euforizante”, mejorar el rendimiento escolar o ayudar a perder peso reduciendo el apetito.
¿Cómo se consume el metilfenidato?
- Tragando comprimidos, cápsulas o líquido.
- Esnifándolo.
- Inyectándolo.
- Aplicándolo sobre la piel en forma de parche transdérmico.
¿Qué efectos produce el metilfenidato?
Entre los efectos del metilfenidato se encuentran el aumento del estado de vigilia y de la energía.
El consumo indebido repetido puede resultar en:
- Sentimientos de hostilidad.
- Paranoia.
- Psicosis.
Riesgos para la salud asociados al consumo de metilfenidato:
- Síntomas gastrointestinales.
- Insomnio y nerviosismo.
- Dolores de cabeza.
¿Es adictivo el metilfenidato?
Las personas que consumen metilfenidato de forma indebida pueden desarrollar un trastorno por consumo de estimulantes.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Fatiga.
- Depresión.
- Patrones de sueño alterados.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar los trastornos por consumo de estimulantes. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud asociados al consumo indebido de medicamentos de prescripción.
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes sobre los estimulantes recetados y los riesgos para la salud de su consumo indebido.
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes sobre los medicamentos recetados para el TDAH, como Adderall y Ritalin.
Molly
Vea MDMA
Morfina
Más detalles sobre esta sustancia
Nombre comercial: MS Contin®, Infumorph®, Mitigo®, Duramorph®
Clasificación de la DEA: Clasificación II (en inglés)
La morfina es un analgésico opioide de prescripción médica que se utiliza para el dolor agudo y severo.
La morfina es objeto de consumo indebido cuando se toma de una forma o dosis diferente a la prescrita, sin receta o con otros medicamentos para potenciar los efectos intoxicantes.
¿Cómo se consume la morfina?
- Tragando comprimidos o líquido.
- Inyectándola en forma de solución.
¿Qué efectos produce la morfina?
Los efectos de la morfina pueden incluir:
- Alivio del dolor.
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Somnolencia.
- Confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de morfina:
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Aumento de la sensibilidad al dolor, debido al consumo prolongado.
- Respiración demasiado lenta o superficial (depresión respiratoria).
- Sobredosis y muerte.
Tomar una cantidad excesiva de opioides puede ralentizar tanto la respiración que la persona puede asfixiarse. Una sobredosis puede revertirse si se administran rápidamente medicamentos para revertir la sobredosis de opioides, como la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
¿Es adictiva la morfina?
Las personas que consumen morfina de forma indebida pueden desarrollar un trastorno por consumo de opioides (OUD).
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Dolor muscular y óseo.
- Escalofríos con piel de gallina.
- Calambres.
- Diarrea.
- Movimientos involuntarios de las piernas.
- Inquietud.
- Vómitos.
- Insomnio.
Tratamientos aprobados:
La metadona, la buprenorfina y la naltrexona son medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de opioides (OUD).
La lofexidina es un medicamento aprobado por la FDA para reducir los síntomas de abstinencia de los opioides.
También existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los opioides en la salud.
- Investigación del NIDA sobre los medicamentos para revertir las sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud de los medicamentos de prescripción.
- Investigación del NIDA sobre los medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
NBOMes
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
Los NBOMes (N-bencilfenetilaminas) son compuestos químicos sintéticos desarrollados originalmente para su consumo en investigaciones cerebrales. A veces se venden como LSD, pero son más potentes y tienen un mayor riesgo de efectos graves.
¿Qué efectos producen los NBOMes?
Los efectos de los NBOMes pueden ser difíciles de predecir y pueden incluir:
- Emociones fuertes, como una felicidad intensa y una sensación de conexión.
- Miedo, ansiedad y confusión.
- Alucinaciones, como formas, colores y escenas vibrantes.
- Revivir recuerdos vívidos.
Riesgos para la salud asociados al consumo de NBOMes:
- Los efectos negativos incluyen dolor de cabeza, náuseas o cambios en el ritmo cardíaco.
¿Son adictivos los NBOME?
En general, se considera que las drogas psicodélicas tienen un bajo potencial de adicción, aunque es posible que las personas desarrollen un trastorno por consumo de sustancias relacionadas con alucinógenos. Se necesita más investigación.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de las drogas psicodélicas y disociativas.
- Investigación del NIDA sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas y disociativas como medicamentos.
- Investigación del NIDA sobre las drogas emergentes.
Nicotina
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: No clasificado (en inglés)
La nicotina es un compuesto químico altamente adictivo que se encuentra en la planta del tabaco. También se puede fabricar en un laboratorio (de forma sintética) y se encuentra en todos los productos del tabaco, incluidos los cigarrillos y productos de vapeo, así como en nuevos productos sin tabaco, como los productos de vapeo sin tabaco y las bolsitas de nicotina oral. La nicotina es la sustancia química que causa la adicción al tabaco.
Se consume una pequeña cantidad de nicotina en la terapia de sustitución de nicotina para ayudar con los síntomas de abstinencia. Los productos de terapia de sustitución de nicotina incluyen chicles, parches, sprays, inhaladores y pastillas.
¿Cómo se consume la nicotina?
- Fumando cigarrillos, pipas de agua, puros o cigarrillos.
- Inhalando vapor (cartucho o depósito lleno de líquido).
- Masticando tabaco o chicle de nicotina.
- Inhalando por la boca o la nariz (inhalador o rapé).
- Esprayando en las fosas nasales.
- Colocándolo en la boca como pastilla.
- Colocándolo en la boca como tabaco en polvo o desmenuzado (dip, snus) o bolsitas de nicotina (como Zyn®).
¿Qué efectos produce la nicotina en las personas?
Los efectos de la nicotina pueden incluir:
- Una “euforia” causada en parte por la liberación de epinefrina (también conocida como adrenalina). El subidón aumenta la presión arterial, la respiración y la frecuencia cardíaca.
- Sensaciones de placer y relajación.
Riesgos para la salud asociados al consumo de nicotina:
- Deterioro de la función pulmonar.
- Mayor riesgo de problemas de salud oral.
- Mayor riesgo de depresión e insomnio.
- Mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.
En los adolescentes, el consumo de nicotina puede provocar cambios en el desarrollo de las partes del cerebro que controlan la atención y el aprendizaje. Otros riesgos incluyen trastornos del estado de ánimo y problemas con el control de los impulsos.
¿Es adictiva la nicotina?
Las personas que consumen nicotina pueden desarrollar un trastorno por consumo de nicotina.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Irritabilidad.
- Ansia.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Déficits cognitivos y de atención.
- Alteraciones del sueño.
Tratamientos aprobados:
Los tratamientos eficaces incluyen tanto terapias conductuales como medicamentos aprobados por la FDA: Bupropión (Zyban®), Vareniclina (Chantix®) y productos de sustitución de la nicotina.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos del tabaco, la nicotina y los cigarrillos electrónicos en la salud.
- Investigación del Instituto Nacional del Cáncer sobre la prevención del cáncer en personas que consumen tabaco.
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes cómo afecta la nicotina al cerebro adolescente (en inglés).
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes la respuesta del cuerpo a la nicotina, el tabaco y el vapeo.
Nitritos
Más detalles sobre esta sustancia
Nombre comercial: Rush, Super Rush, Jungle Juice, Locker Room, Sub-Zero, Iron Horse
Clasificación de la DEA: No clasificado (en inglés)
Los nitritos son inhalantes, sustancias que producen vapores intoxicantes. La FDA no ha aprobado su consumo seguro, pero se venden en línea y en tiendas de artículos eróticos para adultos como ambientadores, limpiadores de cuero y otros productos.
¿Cómo se consumen los nitritos?
Inhalándolos de viales de vidrio (poppers).
¿Qué efectos producen los nitritos?
Los efectos de los nitritos pueden incluir:
- Euforia leve (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Aumento del flujo sanguíneo.
- Relajación muscular.
Riesgos para la salud asociados al consumo de nitritos:
- Náuseas y vómitos.
- Confusión.
- Mareos.
- Insuficiencia cardíaca mortal, conocida como “muerte súbita por inhalación”.
¿Son adictivos los nitritos?
Algunas personas que consumen nitritos desarrollan un trastorno por consumo de inhalantes.
Los síntomas de abstinencia incluyen:
- Irritabilidad.
- Ansiedad.
- Ansias.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de inhalantes. Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los inhalantes en la salud.
- Investigación del NIDA sobre el consumo de sustancias y el VIH (en inglés).
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes los riesgos para la salud de los inhalantes y cómo alteran la función cerebral.
Opioides
Más detalles sobre esta sustancia
Los opioides son una clase de drogas que incluyen:
- Opioides recetados como fentanilo, oxicodona, hidrocodona, codeína y morfina.
- Opioides ilegales como la heroína y el fentanilo producido ilegalmente.
Después de su consumo, los opioides entran en el torrente sanguíneo y viajan por el cuerpo hasta el cerebro. Se unen a moléculas específicas llamadas receptores opioides en ciertas células nerviosas del cerebro, la médula espinal y todo el cuerpo. Estos receptores ayudan a controlar el dolor, regular la respiración y reducir las respuestas al estrés.
Los opioides recetados se utilizan principalmente para el tratamiento del dolor. También pueden ayudar a tratar la tos y la diarrea.
Los opioides también son drogas depresoras.
Los opioides son objeto de consumo indebido cuando se toman de una forma o dosis diferente a la prescrita, sin receta o para aumentar la euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar) con otras drogas.
Ejemplos de opioides:
- Codeína.
- Fentanilo.
- Heroína.
- Hidrocodona.
- Hidromorfona.
- Meperidina.
- Metadona. ·
- Morfina.
- Oxicodona.
- Tramadol.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los opioides en la salud.
- Investigación del NIDA sobre los medicamentos para revertir las sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los medicamentos recetados en la salud.
- Investigación del NIDA sobre medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
Oxicodona
Más detalles sobre esta sustancia
Nombre comercial: OxyContin®, Roxicodone®, Roxybond®, Xtampza® ER
Clasificación de la DEA: Clasificación II (en inglés)
La oxicodona es un analgésico opioide de prescripción médica que se utiliza para el dolor agudo y severo.
La oxicodona es objeto de consumo indebido cuando se toma de una forma o dosis diferente a la prescrita, sin receta o con otros fármacos para potenciar los efectos intoxicantes.
¿Cómo se consume la oxicodona?
- Tragando comprimidos, cápsulas o líquido.
- Inyectándose en forma de solución (comprimidos disueltos en agua).
- Esnifando comprimidos triturados.
- Inhalando humo o vapor.
¿Qué efectos produce la oxicodona?
Los efectos de la oxicodona pueden incluir:
- Alivio del dolor.
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Somnolencia.
- Confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de oxicodona:
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Aumento de la sensibilidad al dolor, tras un consumo prolongado.
- Respiración demasiado lenta o superficial (depresión respiratoria).
- Sobredosis y muerte.
Tomar demasiado opioide puede ralentizar tanto la respiración que la persona se asfixia. Una sobredosis puede revertirse si se administran rápidamente medicamentos para revertir la sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
¿Es adictiva la oxicodona?
Las personas que consumen oxicodona pueden desarrollar un trastorno por consumo de opioides.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Dolor muscular y óseo.
- Sofocos con piel de gallina.
- Calambres.
- Diarrea.
- Movimientos involuntarios de las piernas.
- Inquietud.
- Vómitos.
- Insomnio.
Tratamientos aprobados:
Tratamientos aprobados: La metadona, la buprenorfina y la naltrexona son medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de opioides.
La lofexidina es un medicamento aprobado por la FDA para reducir los síntomas de abstinencia de los opioides.
Existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los opioides en la salud.
- Investigación del NIDA sobre los medicamentos para revertir las sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud de los medicamentos de prescripción.
- Investigación del NIDA sobre los medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
PCP
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación II (en inglés)
El PCP (fenciclidina), o “polvo de ángel”, es una droga disociativa sintética (fabricada en laboratorio) desarrollada como anestésico intravenoso (por vía intravenosa) que se ha suspendido debido a sus graves efectos negativos para la salud.
¿Cómo se consume la PCP?
Por vía oral en forma de polvo (disuelto en alcohol o agua), comprimidos, cápsulas o líquido. Los cigarrillos de tabaco o cannabis también pueden estar mezclados con PCP.
¿Qué efectos produce el PCP?
Los efectos del PCP pueden incluir:
- Alteración de la percepción de la realidad.
- Sensación de desconexión del cuerpo y del entorno.
- Delirios.
- Alucinaciones.
- Paranoia.
- Agresividad.
- Ansiedad.
Riesgos para la salud asociados al consumo de PCP:
- Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- Movimiento rápido de los ojos.
- Temperatura corporal elevada.
- Elevación de la temperatura corporal.
- Convulsiones.
- Pérdida de memoria.
- Coma.
- Muerte.
El PCP también se ha relacionado con autolesiones, psicosis prolongada y depresión inducida por PCP, que se asocia con una alta tasa de suicidio.
¿Es adictivo el PCP?
En general, se considera que el PCP tiene un bajo potencial de adicción, aunque es posible que las personas desarrollen un trastorno por consumo de fenciclidina. Se necesita más investigación.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de las drogas psicodélicas y disociativas.
- Investigación del NIDA sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas y disociativas como medicamentos.
Peyote
Vea Mescalina
Polvo de ángel
Vea PCP
Pot
Vea Cannabis
Psicodélicos
Más detalles sobre esta sustancia
Las drogas psicodélicas pueden alterar temporalmente el estado de ánimo, los pensamientos y la percepción de la realidad de una persona. Las drogas psicodélicas influyen principalmente en la forma en que el cerebro procesa la serotonina química. Pueden provocar visiones vívidas y afectar al sentido de identidad de una persona.
Ejemplos de drogas psicodélicas:
Algunos investigadores clasifican los siguientes como psicodélicos:
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud de las drogas psicodélicas y disociativas.
- Investigación del NIDA sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas y disociativas como medicamentos.
Psilocibina
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
La psilocibina es el ingrediente activo de ciertos tipos de setas. Pertenece a un grupo de drogas llamadas psicodélicas o alucinógenas. Tienen el potencial de cambiar el sentido de la realidad de una persona, llevándola a ver, oír y sentir cosas que no están sucediendo en la vida real, o a experimentar la realidad de una manera diferente.
¿Cómo se consume la psilocibina?
Tragándola en forma de setas crudas, secas o en polvo, ingiriéndola en forma de té o añadiéndola a otros alimentos.
¿Qué efectos produce la psilocibina?
Los efectos de la psilocibina pueden incluir:
- Alteración de la percepción.
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Temor, ansiedad, pánico o paranoia en extremo.
- Sensación de desconexión del cuerpo y del entorno.
- Confusión.
- Agitación.
Riesgos para la salud asociados al consumo de psilocibina:
- Aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
- Vómitos o náuseas.
- Posibilidad de confundir setas con setas tóxicas y consumir una seta tóxica.
¿Es adictiva la psilocibina?
En general, se considera que las drogas psicodélicas tienen un bajo potencial de adicción, aunque es posible que las personas desarrollen un trastorno por consumo de sustancias relacionadas con los alucinógenos. Se necesita más investigación.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de la psilocibina en la salud.
- Investigación del NIDA sobre los efectos en la salud de las drogas psicodélicas y disociativas.
- Investigación del NIDA sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas y disociativas como medicamentos.
Qat
Vea Khat
Rohypnol®
Vea Flunitrazepam
Roofies
Vea Flunitrazepam
Sales de baño
Salvia
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación IV (en inglés)
La salvia es una planta (Salvia divinorum) que se encuentra en el sur de México y en América Central y Sudamérica. El ingrediente activo de la salvia es la salvinorina A. La Salvia divinorum es diferente de las salvias ornamentales comunes, la hierba salvia (Salvia officinals L.) o las semillas de chía (Salvia hispanica L.).
La salvinorina A se suele clasificar como un psicodélico. Pero a diferencia de la mayoría de las drogas psicodélicas o disociativas que interactúan con los receptores de serotonina, actúa sobre un tipo de receptores opioides, llamados receptores opioides kappa.
¿Cómo se consume la salvia?
- Tragando el extracto líquido.
- Masticándola.
- Fumándola.
- Vaporizándola.
¿Qué efectos produce la salvia?
Los efectos de la salvia no se han estudiado a fondo y pueden ser difíciles de predecir, pero pueden incluir:
- Disforia (sentimiento de emociones negativas).
- Alucinaciones.
- Sensación de separación del entorno.
- Sensaciones extracorpóreas.
- Alucinaciones, como visiones coloridas.
Riesgos para la salud del consumo de salvia:
- Los efectos negativos pueden incluir pérdida de coordinación, mareos y dificultad para hablar.
¿Es adictiva la salvia?
Se han realizado muy pocas investigaciones científicas sobre la salvia. Se considera que la salvia tiene un bajo potencial de adicción, aunque es posible que las personas desarrollen un trastorno por consumo de sustancias relacionadas con los alucinógenos. Se necesita más investigación.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos para la salud de las drogas psicodélicas y disociativas.
- Investigación del NIDA sobre el potencial terapéutico de las drogas psicodélicas y disociativas como medicamentos.
- Hoja informativa sobre la salvia (en inglés) de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
Setas alucinógenas
Vea Psilocibina
Setas o hongos mágicos
Vea Psilocibina
Speed
Vea Anfetaminas
Spice
Tabaco
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: No clasificado (en inglés)
El tabaco es una planta cuyas hojas se curan, envejecen y procesan de diversas formas. Las hojas de tabaco contienen el ingrediente activo nicotina, que es altamente adictivo.
¿Cómo se consume el tabaco?
- Fumando cigarrillos, narguiles, puros o cigarrillos.
- Masticándolo.
- Inhalándolo por la nariz (dry snuff).
- Colocándolo en la boca en forma de tabaco en polvo o desmenuzado (mojar).
¿Qué efectos produce el tabaco?
Los efectos de la nicotina pueden incluir:
- Una sensación de “euforia” causada en parte por la liberación de epinefrina (también conocida como adrenalina). El subidón aumenta la presión arterial, la respiración y la frecuencia cardíaca.
- Sensaciones de placer y relajación.
Riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco:
- Aumento del riesgo de cáncer, especialmente de pulmón cuando se fuma, y de cáncer oral cuando se masca.
- Aumento del riesgo de enfermedades pulmonares como la bronquitis crónica y el enfisema.
- Aumento de los síntomas del asma.
- Aumento del riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Aumento del riesgo de enfermedades cardíacas.
- Aumento del riesgo de problemas de salud oral.
- Aumento del riesgo de depresión e insomnio.
En los adolescentes, el consumo de tabaco puede provocar cambios en el desarrollo de las partes del cerebro que controlan la atención y el aprendizaje. Otros riesgos incluyen trastornos del estado de ánimo y problemas con el control de los impulsos.
¿Es adictivo el tabaco?
Las personas que consumen nicotina pueden desarrollar adicción a la nicotina o trastorno por consumo de tabaco.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Irritabilidad.
- Antojo.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Pérdidas temporales de las capacidades cognitivas y de atención.
- Trastornos del sueño.
- Aumento del apetito.
Tratamientos aprobados:
Los tratamientos eficaces incluyen tanto terapias conductuales como medicamentos aprobados por la FDA: bupropión (Zyban®), vareniclina (Chantix®) y productos de terapia de reemplazo de nicotina, como chicles, parches, sprays, inhaladores y pastillas.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos del tabaco, la nicotina y los cigarrillos electrónicos en la salud.
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes cómo afecta la nicotina al cerebro adolescente (en inglés).
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes cómo responde el cuerpo a la nicotina, el tabaco y el vapeo.
THC
Vea Cannabis
Tianeptina
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: No clasificado (en inglés)
La tianeptina es un medicamento antidepresivo cuyo uso no está aprobado en Estados Unidos. La gente compra tianeptina en forma de suplementos dietéticos comercializados como potenciadores cognitivos o nootrópicos, suelen encontrarse en tiendas de conveniencia y en Internet.
¿Cómo se consume la tianeptina?
Tragando comprimidos, cápsulas o líquido.
¿Qué efectos produce la tianeptina?
Los efectos de la tianeptina pueden incluir euforia similar a la de los opioides.
Riesgos para la salud asociados al consumo de tianeptina:
La tianeptina no es un opioide, pero en dosis altas puede tener efectos similares a los de los opioides, como caídas peligrosas de la presión arterial, la frecuencia cardíaca o la respiración.
¿Es adictiva la tianeptina?
Las personas que consumen tianeptina pueden desarrollar un trastorno por consumo de sustancias.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir dolor y problemas en el cerebro, el corazón y la función digestiva.
Tratamientos aprobados:
Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de sustancias relacionado con la tianeptina. Sin embargo, las primeras evidencias sugieren que el trastorno por consumo de sustancias relacionado con la tianeptina puede tratarse con medicamentos para el trastorno por consumo de opioides, como la buprenorfina.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre las drogas emergentes.
Tramadol
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación IV (en inglés)
El tramadol es un analgésico opioide de venta con receta médica que se utiliza para el dolor leve a moderado.
El tramadol es objeto de consumo indebido cuando se toma de una forma o dosis diferente a la prescrita, sin receta médica o con otras drogas para potenciar los efectos intoxicantes.
¿Cómo se consume el tramadol?
Tragando comprimidos o jarabe.
¿Qué efectos produce el tramadol?
Los efectos del tramadol pueden incluir::
- Alivio del dolor.
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Somnolencia.
- Confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de tramadol:
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Aumento de la sensibilidad al dolor tras un consumo prolongado.
- Respiración demasiado lenta o superficial (depresión respiratoria).
- Sobredosis y muerte.
El consumo excesivo de tramadol puede ralentizar tanto la respiración que la persona se asfixia. Una sobredosis puede revertirse si se administran rápidamente medicamentos para revertir la sobredosis, como la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
¿Es adictivo el tramadol?
Las personas que consumen tramadol pueden desarrollar un trastorno por consumo de opioides.
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Dolor muscular y óseo.
- Sofocos con piel de gallina.
- Calambres.
- Diarrea.
- Movimientos involuntarios de las piernas.
- Inquietud.
- Vómitos.
- Insomnio.
Tratamientos aprobados:
La metadona, la buprenorfina y la naltrexona son medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de opioides (OUD).
La lofexidina es un medicamento aprobado por la FDA para reducir los síntomas de abstinencia de opioides.
También existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los opioides en la salud.
- Investigación del NIDA sobre los medicamentos para revertir las sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los medicamentos de prescripción en la salud.
- Investigación del NIDA sobre los medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
U-4770
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: Clasificación I (en inglés)
El U-4770 es un opioide sintético (fabricado en laboratorio) de fabricación ilegal que tiene una potencia aproximadamente 7,5 veces superior a la de la morfina.
¿Cómo se consume el U-4770?
- Tragando pastillas.
- Esnifando polvo.
- Inyectándose
¿Qué efectos produce el U-4770?
Los efectos del U-4770 pueden incluir:
- Alivio del dolor.
- Euforia (felicidad intensa o sensación de bienestar).
- Somnolencia.
- Confusión.
Riesgos para la salud asociados al consumo de U-4770:
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Aumento de la sensibilidad al dolor, tras un consumo prolongado.
- Respiración demasiado lenta o superficial (depresión respiratoria).
- Sobredosis y muerte.
Tomar demasiado U-4770 puede ralentizar tanto la respiración que la persona se asfixia. Una sobredosis puede revertirse si se administran rápidamente medicamentos para revertir la sobredosis, como la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
¿Es adictivo el U-4770?
Las personas que consumen U-4770 pueden desarrollar un trastorno por consumo de opioides (OUD).
Los síntomas de abstinencia pueden incluir:
- Dolor muscular y óseo.
- Escalofríos con piel de gallina.
- Calambres.
- Diarrea.
- Movimientos involuntarios de las piernas.
- Inquietud.
- Vómitos.
- Insomnio.
Tratamientos aprobados:
Tratamientos aprobados: La metadona, la buprenorfina y la naltrexona son medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de opioides (OUD).
La lofexidina es un medicamento aprobado por la FDA para reducir los síntomas de abstinencia de los opioides.
También existen tratamientos conductuales para los trastornos por consumo de sustancias, como la terapia cognitivo-conductual y la gestión de contingencias.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de los opioides en la salud.
- Investigación del NIDA sobre medicamentos para revertir las sobredosis, incluida la naloxona (a veces vendida como Narcan®).
- Investigación del NIDA sobre nuevas drogas.
- Investigación del NIDA sobre medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides.
Vape (nicotina)
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: No clasificado (en inglés)
Los dispositivos de vapeo son dispositivos que funcionan con pilas y que se utilizan para inhalar un aerosol, que suele contener nicotina, así como aromatizantes y otras sustancias químicas. Pueden parecerse a los cigarrillos de tabaco tradicionales, a los puros, a las pipas o incluso a objetos de uso cotidiano como bolígrafos o dispositivos de memoria USB. Otros dispositivos, como los que tienen depósitos rellenables, pueden tener un aspecto diferente.
La nicotina es un ingrediente activo de la planta del tabaco que crea una gran adicción. También puede ser sintética (fabricada en laboratorio).
Los compuestos del cannabis también pueden extraerse para producir aceites y concentrados que pueden ser vapeados o inhalados con dispositivos similares a los cigarrillos electrónicos. Consulte la sección “Cannabis" para obtener más información.
¿Cómo se consumen productos de vapeo?
Inhalando a través de un cartucho o depósito lleno de líquido.
¿Qué efectos producen los productos de vapeo?
Los efectos del vapeo de nicotina pueden incluir:
- Un “subidón” causado en parte por la liberación de epinefrina (también conocida como adrenalina). El subidón aumenta la presión arterial, la respiración y la frecuencia cardíaca.
- Sensaciones de placer y relajación.
Riesgos para la salud asociados al vapeo de nicotina:
Existen pocos datos a largo plazo y se necesita más investigación, pero las personas que vapean pueden experimentar:
- Un aumento de la presión arterial, la respiración y la frecuencia cardíaca.
- Un mayor riesgo de sufrir problemas de salud cardíaca.
- Daño en el tejido pulmonar que recubre las vías respiratorias y los alvéolos (pequeños sacos de aire en los pulmones).
- Un mayor riesgo de irritación respiratoria, líquido en los pulmones y niveles bajos de oxígeno en los pulmones.
En los adolescentes, el consumo de nicotina puede provocar cambios en el desarrollo de las partes del cerebro que controlan la atención y el aprendizaje. Otros riesgos incluyen trastornos del estado de ánimo y problemas con el control de los impulsos.
El vapeo también expone los pulmones a una variedad de sustancias químicas, incluidas las añadidas a los “e-líquidos” y otras sustancias químicas producidas durante el proceso de calentamiento y vaporización.
¿Es adictivo el uso de los vaporizadores?
Las personas que consumen nicotina en cualquier forma pueden desarrollar adicción a la nicotina.
Los síntomas de abstinencia de la nicotina pueden incluir:
- Irritabilidad.
- Ansia.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Déficits cognitivos y de atención.
- Trastornos del sueño.
- Aumento del apetito.
Tratamientos aprobados:
Los tratamientos eficaces para la adicción a la nicotina incluyen tanto terapias conductuales como medicamentos aprobados por la FDA: bupropión (Zyban®), vareniclina (Chantix®) y productos de sustitución de nicotina, como chicles, parches, sprays, inhaladores y pastillas.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos del tabaco, la nicotina y los cigarrillos electrónicos en la salud.
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes cómo afecta la nicotina al cerebro adolescente (en inglés).
- Planes de lecciones para enseñar a niños y adolescentes la respuesta del cuerpo a la nicotina, el tabaco y el vapeo.
Weed
Vea Cannabis
Xilacina
Más detalles sobre esta sustancia
Clasificación de la DEA: No clasificado (en inglés)
La xilacina es un tranquilizante, analgésico y depresor del sistema nervioso central que está aprobado por la FDA para su uso en medicina veterinaria. No está aprobado para uso humano. La xilacina no es un opioide, pero suele ser mezclada con opioides de fabricación ilegal, sobre todo fentanilo.
¿Cómo se consume la xilacina?
Por inyección (muchas veces mezclada con opioides de fabricación ilegal).
¿Qué efectos produce la Xilacina?
Los efectos de la xilacina pueden incluir:
- Somnolencia.
- Disminución de la actividad cerebral.
- Relajación muscular.
Riesgos para la salud asociados al consumo de la xilacina:
- Disminución de la frecuencia cardíaca y respiratoria. En ciertas dosis, los efectos de la xilacina pueden ser potencialmente mortales.
- El consumo repetido de xilacina puede causar llagas dolorosas y difíciles de tratar en la piel y los músculos (“tejidos blandos”). Si no se tratan, las llagas pueden crecer e infectarse y dar lugar a parches de tejido muerto y moribundo. Esto puede requerir la amputación de la parte del cuerpo afectada.
¿Es adictiva la xilacina?
Se necesita más investigación para comprender el potencial adictivo.
Más información:
- Investigación del NIDA sobre los efectos de la xilacina en la salud.
Yaba
Vea Metanfetamina